Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil. Tal y lo que se intuye aquí. Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento, escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GAMBARDELLA - Sant Andreu (2019) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este año 2019 está cargado de novedades discográficas. Desde tierras catalanas nos llega el último trabajo del trío Gambardella publicado a finales de abril. Su música, según sus propias palabras, camina por los laberínticos caminos del psychedelic jazz-rock.
En el verano de 2005 nuestros tres personajes Oscar Altaba (batería, percusiones, sintetizadortes), Jaime L. Pantaleón (guitarra, efectos, sintetizadores) y Víctor Teller (bajo, efectos, sintetizadores) deciden formar la banda. El nombre del grupo lo toman de un personaje de la película "La Grande Belleza" de Paolo Sorrentino interpretado por Toni Servillo. Jaime había pertenecido a bandas como Atleta, Cuzo 12twelve entre otras. Con esta última grabó dos discos con el famoso ingeniero de sonido Steve Albini (Nirvana, The Stooges, Robert Plant) en Electrical Audio en Chicago. Por su parte Victor había formado parte de Puerto Esperanza, Zimt y OSO con los que también participó Oscar. A finales de 2005 graban su primer disco, "Benicarló", en Wave Factory Studio de Barcelona pero no sería publicado hasta 2017 por Aloud Music, Pick Your Twelve y Nooirax Producciones.
Su primera gira por Cataluña, País Vasco y Madrid la realizan en mayo de 2016 participando en el Primavera Sound 2016. En octubre realizan conciertos por el norte de Italia y en diciembre por el sur de España. En 2017 continúan presentando el disco en una gira europea que les lleva a Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza. Al año siguiente volverían a Europa actuando en Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Polonia, República Checa y Suiza.
A mediados de 2018 graban su segundo álbum, "Sant Andreu", que ha sido publicado ha finales de abril de 2019. Grabado por Victor Teller en Wave en Factory Studios (Barcelona), mezclado por Santi Garcia en Ultramarinos Costabrava (Sant Feliu Guíxols) y masterizado por Victor Garcia en Ultramarinos Mastering (Barcelona ).
La grabación contiene ocho temas instrumentales reuniendo una gran amalgama de sonoridades que van desde el jazz rock, "space rock", aires "crimsonianos" con toques krautrock y pinceladas de locura psicodélica. El disco se inicia con "Desguaces Suspiro" donde la labor rítmica de Victor y Oscar es excepcional apoyando en todo momento los acordes a lo Robert Fripp de Jaime Pantaleón. Su segundo corte ,"Caimán", tiene más carácter jazz-rock con cierto aire krautrock. "Poco Disponible" sigue con secuencias jazz combinadas con efectos espaciales (especiales) y con un gran riff de Jaime. Uno de mis temas favoritos.
La onda experimental la tenemos en "Precipicio" y el rock "space-electronic" en "Delta" y "Moviment" . Recuperamos la onda "crimsoniana" y sus "fripptonics" en "Palmanova". El disco culmina con otro de mis preferidos, "Marges", donde combinan todas las sonoridades antes mencionadas.
Sin duda una apuesta arriesgada pero muy atrayente. Es de agradecer que grupos como Gambardella apuesten por este tipo de música sobre todo en los tiempos que corren. J.C.Miñana
Comentarios
Publicar un comentario