Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CELSO SALIM BAND - Mama’s Hometown (2018)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Celso Salim es un excelente guitarrista brasileño que después de un duro trabajo parece que está consiguiendo el gran reconocimiento que ya tenía en su país.
Celso aprendió a tocar la guitarra a los seis años. A los 14 se traslada a Estados Unidos y durante tres años es una verdadera esponja absorbiendo todo el sentimiento blusero americano. De regreso a su país comienza su carrera musical grabando cinco discos: "Lucky Boy" (2001), "Going Out Tonight"(2003), "Big City Blues"(2007), "Diggin´ The Blues" (2011) y "To The End Of Time"(2014), labrándose un prestigio como uno de los mejores guitarristas brasileños de blues. En ese periodo telonea a B.B. King, Deep Purple entre otros. También realiza una gira junto al "bluesman" Larry McCray. En 2014 se traslada a Los Angeles y con su banda gana dos años (2015 y 2017) la Batalla de las bandas de la Southern California Blues Society. Su popularidad va en aumento y abren conciertos para Canned Heat, Kim Wilson y Larry McCray. Durante su carrera a ganado multitud de premios como cuatro Independent Music Award o el PPM - 2015 (Brasil) como mejor intérprete de blues/rock.
"Mama’s Hometown" es el último trabajo hasta la fecha de Celso Salim Band publicado el pasado 28 de septiembre por Wide Tracks Recordings y producido por Mike Hightower y Celso Salin. El grupo lo forman Celso Salim (guitarra, dobro, voz), Rafael Cury (voz), David Fraser (teclados, coros), Mike Hightower (bajo, coros) y Lynn Coulter (batería, coros). Como músicos invitados tenemos a Darryl Carriere (armónica), Mo Beeks (Hammond B3) y Minique Taylor (coros). En cuanto a su música tenemos blues de nueva generación con cierto estilo propio y sin olvidar las raíces del género. El disco comienza con "Mad Dog", sutil manejo del "slide guitar" muy bien secundado por el piano de David Fraser y la excelente voZ de Cury. "Locked Out In Misery" nos traslada a los sonidos de los blues de Chicago con la armónica de Carriere. "Let It Burn" incita al movimiento con su "boogie-woogie" mostrando a un grupo con muchas tablas. "No Need To Be Alone", uno de los temas destacados sin duda. Sentimiento y finura en el manejo de la guitarra por parte de Salim teniendo el Hammond B3 de fondo. El título lo dice todo. Seguimos con "Got To Find Taht Babe" demostrando el mestizaje de estilos con este "boogie" donde el dialogo entre guitarra y piano es perfecto. En "Down The Aisle" Salim se cuelga el dobro para un tema desenfadadamente rural. El tema de que título al álbum, "Mama's Hometown", es otro de los destacados. Seguimos con el dobro pero esta vez de una forma más pausada con el acompañamiento vocal de Minique Taylor. "Best Of Luck" nos muestra un gran blues del típico bar perdido y sombrío del sur de los "states". La grabación finaliza con "In My Time Of Dying", un clásico del gospel que ha sido versioneado en multitud de ocasiones (Led Zeppelin, Blind Willie Johnson, Bob Dylan, etc) y que en manos de Salin sube un escalón más. J.C. Miñana
Comentarios
Publicar un comentario