Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LOTHAR AND THE HAND PEOPLE - Presenting. ... (1968 / CAPITOL) (Serie Pioneros)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos presentando pioneros electrónicos desde el prisma hippie de los 60 y su boom, vía psicodélica. A The Spoils of War añadimos ésta semana a Lothar and the Hand People, formados en Denver en 1965, pero afincados en New York en 1966. Aclarando su nombre, "Lothar" era un theremin que tenían como mascota, mientras que "The Hand People" eran los propios miembros de tan arriesgada banda.
Lo formaban John Emelin (voz), Paul Conly (teclados, sintetizadores), Rusty Ford (bajo), Tom Flye (batería) y Kim King (guitarra, sintetizador). Al igual que Silver Apples en Café Wha?, los Lothar tenían su residencia habitual en el Nite Owl Cafe en Greenwich Village. Y al igual que éstos, también llegaron a hacer alguna jam con Jimi Hendrix. No cuesta mucho deducir por donde pensaba tirar el zurdo genial de no palmarla. Andaba planeando terrorismos sonicos con John McLaughlin y Miles Davis. Así que imagino un rock progresivo tendente al jazz, psicodelia y pinceladas electrónicas. Lástima que no llegara a conocer el prog tal cual, porque estaba diseñado para sus muchas inquietudes. Lothar and the Hand People abrieron para conciertos de Canned Heat, The Byrds, The Chambers Brothers, Grateful Dead y Lovin Spoonful. Y fueron los primeros en tocar en el Atlantic City Pop Festival, en 1969.
Después de tres iniciales singles y una dura competición por ser fichados en Elektra, (que al final se decidirán por unos tales The Doors), editan su debut, "Presenting...." en Capitol. Lo produjo Robert Margouleff, un acierto, pues era un productor muy interesado en vanguardia electrónica y de última tecnología. Con toda lógica, estuvo tras los controles de "Talking Book" e "Innervisions" de Stevie Wonder. Recuérdese la conexión de éste último con Tonto's Expanding Head. Además del theremin, LATHP contaban con nada menos que dos moogs, lo que en esos días los convertía en unos privilegiados de la escena psych.
El disco está compuesto por cortos temas de no más de dos minutos, en donde se mezcla , lo que será luego Kraftwerk (etapa Ralf & Florian), con The Residents, Devo, The Byrds y el beat británico. Esencias robóticas naive con orgánica banda de rock psicodélico, donde a pesar de los weirdo-sonidos, contribuyen a un wonderful kilombo anarquistoide de rock'n'roll bizarre intenciones. Por supuesto que esto hace que se les encuadre en la facción más extrema de aquellos días, aunque tampoco es para tanto. Detrás de esa capa robótica hay una psico-beat banda con influencias hasta de The Beatles. Eso sí, son espesicos, y no aburren a nadie, eso seguro. "Presenting" es un friki-artefacto esencial para coleccionistas de primeras voladas, augurando el cosmic rock a gritos.
En 1969 saldría el segundo y último, "Space Hymn", con las mismas temibles intenciones. Además colaboran en los primeros efectos sonoros para la naciente serie de culto "Star Trek".....si es que lo tienen todo.
El guitarrista Kim King siguió con su amistad con Hendrix, ayudándole en la construcción de los Electric Ladyland Studios. Paul Conly ideó un prototipo modular que vendió por 100.000 dólares a Jimmy Buffett, (y éste a su vez, a Glen Frey de los Eagles). Los impresentables de The Chemical Brothers han sampleado material de Lothar para sus mierdas..... (y de quien no han tomado prestado éstos?!!). Y Lothar and The Hand People siguen siendo amigos a día de hoy, quedando a echar unas birras mientras dan vida a su instrumental viejuno y recuerdan viejos y mejores tiempos.
Muy interesante, no les conocía y ya me parecen imprescindibles. Magníficas referencias, desde Silver Apples a Robert Margouleff hasta wonderful-kilombo. Ya empiezo a indagar. Saludos,
Muy interesante, no les conocía y ya me parecen imprescindibles. Magníficas referencias, desde Silver Apples a Robert Margouleff hasta wonderful-kilombo. Ya empiezo a indagar.
ResponderEliminarSaludos,
Pues ahora que usted lo menciona, sí que es un buen nombre de grupo, WONDERFUL KILOMBO. Y sin patentar....
Eliminar