Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
VERTO - Krig / Volubilis (1976 / POLE)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Juro no hacer bromas de nuevo, con el genial humorista colega de Buenafuente. Éstos Verto con "uve" fueron el proyecto del guitarrista francés Jean-Pierre Grasset. Un músico que ya había participado en "Foetus", primer album de los jazz rockers - Zeuhl - Canterbury, Potemkine, también en el sello Pole. Quizá por ello ayuden en la primera cara de "Krig - Volubilis", además de aportar la amplificación técnica al proyecto.
A pesar de ésta fuerte conexión con Potemkine, Verto tienen más que ver con el kraut que con el "Canterbury francés" de éstos. "Krig" (5'00) tiene un apoyo consistente en dos bajos. Dominique Dubuisson y Gilles Goubin, éste último al fretless. Y dos baterías, Serge Souille y Michel Depaille. Charles Goubin hace pareja guitarristica con Grasset. Ummmh. ...tres pares de instrumentistas, a qué me suena eso, Sr. Fripp?
"Et Terre" (4'00) domina en guitarras de ácida sonoridad y en su parte final, adelanta entrelazados ADN sonoros del "Discipline". "Ether" son 45 segundos de intermezzo acústico, que enlazan con "Oka" (5'00) y donde se suma una voz en "scat" como instrumento añadido. No anda lejos esto de los dalinianos pasajes en unos Can alucinados. Sobretodo cuando la eléctrica entra en acción en pura conexión Karoli - García, y una batería que sincroniza con precisión suiza percusiva. "Locomo" (7'00) es la última parte de ésta germana suite dividida, llamada "Krig". Eléctrica retorcida y viscosa, efectista y efectiva, con momentos de verdadero virtuosismo, sustentada por una batería "habladora".... Muy distinta a la segunda parte, donde tan sólo tenemos a Jean-Pierre Grasset en la guitarra, tape effects y potenciometro.
"Strato" (Incluiant Volubilis)" (18'00) es como enfrentarse a otro disco, sin salir de contexto alemán, e incidiendo todavía más en él. Inevitable no compararlo con Achim Reichel, Manuel Gottsching o Günter Schickert. Pura experimentación cósmica de ánimos improvisativos al estilo sideral de "Atem" o "Alpha Centaury", de Tangerine Dream. Los delays tratados nos transportan a nebulosas próximas a las Puertas de Tannhauser, más allá de Orión. Grasset no sólo es un buen cadete experimentador, sino un estupendo guitarrista, que utiliza su técnica para llevarnos por diversos estados de ánimo y percepción. Por el minuto 10", imagina el clásico sólo de guitarra de Brian May en directo, y llevatelo a planos Ash Ra Tempel, con su mismo éxito creativo. Rockero y cósmico a partes iguales. En su recta final se vuelve ingravido y delicado, como el latido de un pulsar. Música de las esferas en el sentido literal del término. El disco finaliza con "TK 240 S 52" (5'00), - marca de una tape recorder Kenwood, probablemente aquí utilizada -, en vanguardista modo espacial camino de Andrómeda.
Un album éste compuesto por dos partes bien diferenciadas, y que en mi particular gusto la balanza se inclina por el largo corte de 18 minutos. Pero todo él es altamente disfrutable si tu imaginación es tan fértil como lo que propone Verto. Hubo un segundo álbum, "Reel 19 - 36", igualmente recomendable. "Krig / Volubilis" vale un huevo de Dodo en su edición original. Pero ha tenido reediciones que lo acercan al ser humano común. ....aunque si te gusta esto, lo de "ser humano común" no va mucho contigo.
J.J. IGLESIAS
Temas
1) Krig
2) Et Terre
3) Ether
4) Oka
5) Locomo
6) Strato (Incluant Volubilis)
7) TK 240 S 52
Comentarios
Publicar un comentario