Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan un single, cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto, y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
VERTO - Krig / Volubilis (1976 / POLE)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Juro no hacer bromas de nuevo, con el genial humorista colega de Buenafuente. Éstos Verto con "uve" fueron el proyecto del guitarrista francés Jean-Pierre Grasset. Un músico que ya había participado en "Foetus", primer album de los jazz rockers - Zeuhl - Canterbury, Potemkine, también en el sello Pole. Quizá por ello ayuden en la primera cara de "Krig - Volubilis", además de aportar la amplificación técnica al proyecto.
A pesar de ésta fuerte conexión con Potemkine, Verto tienen más que ver con el kraut que con el "Canterbury francés" de éstos. "Krig" (5'00) tiene un apoyo consistente en dos bajos. Dominique Dubuisson y Gilles Goubin, éste último al fretless. Y dos baterías, Serge Souille y Michel Depaille. Charles Goubin hace pareja guitarristica con Grasset. Ummmh. ...tres pares de instrumentistas, a qué me suena eso, Sr. Fripp?
"Et Terre" (4'00) domina en guitarras de ácida sonoridad y en su parte final, adelanta entrelazados ADN sonoros del "Discipline". "Ether" son 45 segundos de intermezzo acústico, que enlazan con "Oka" (5'00) y donde se suma una voz en "scat" como instrumento añadido. No anda lejos esto de los dalinianos pasajes en unos Can alucinados. Sobretodo cuando la eléctrica entra en acción en pura conexión Karoli - García, y una batería que sincroniza con precisión suiza percusiva. "Locomo" (7'00) es la última parte de ésta germana suite dividida, llamada "Krig". Eléctrica retorcida y viscosa, efectista y efectiva, con momentos de verdadero virtuosismo, sustentada por una batería "habladora".... Muy distinta a la segunda parte, donde tan sólo tenemos a Jean-Pierre Grasset en la guitarra, tape effects y potenciometro.
"Strato" (Incluiant Volubilis)" (18'00) es como enfrentarse a otro disco, sin salir de contexto alemán, e incidiendo todavía más en él. Inevitable no compararlo con Achim Reichel, Manuel Gottsching o Günter Schickert. Pura experimentación cósmica de ánimos improvisativos al estilo sideral de "Atem" o "Alpha Centaury", de Tangerine Dream. Los delays tratados nos transportan a nebulosas próximas a las Puertas de Tannhauser, más allá de Orión. Grasset no sólo es un buen cadete experimentador, sino un estupendo guitarrista, que utiliza su técnica para llevarnos por diversos estados de ánimo y percepción. Por el minuto 10", imagina el clásico sólo de guitarra de Brian May en directo, y llevatelo a planos Ash Ra Tempel, con su mismo éxito creativo. Rockero y cósmico a partes iguales. En su recta final se vuelve ingravido y delicado, como el latido de un pulsar. Música de las esferas en el sentido literal del término. El disco finaliza con "TK 240 S 52" (5'00), - marca de una tape recorder Kenwood, probablemente aquí utilizada -, en vanguardista modo espacial camino de Andrómeda.
Un album éste compuesto por dos partes bien diferenciadas, y que en mi particular gusto la balanza se inclina por el largo corte de 18 minutos. Pero todo él es altamente disfrutable si tu imaginación es tan fértil como lo que propone Verto. Hubo un segundo álbum, "Reel 19 - 36", igualmente recomendable. "Krig / Volubilis" vale un huevo de Dodo en su edición original. Pero ha tenido reediciones que lo acercan al ser humano común. ....aunque si te gusta esto, lo de "ser humano común" no va mucho contigo.
J.J. IGLESIAS
Temas
1) Krig
2) Et Terre
3) Ether
4) Oka
5) Locomo
6) Strato (Incluant Volubilis)
7) TK 240 S 52
Comentarios
Publicar un comentario