Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SCOTT WALKER & SUNN O))) - Soused (2014 / 4AD)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Parece que los obituarios caen últimamente del lado de ésta sección. Noel Scott Engel, más conocido como Scott Walker, murió el pasado marzo a los 76 años.
Contrariamente a lo que se piensa, había nacido en Hamilton, Ohio. Pero fue en Inglaterra donde encontraría la fama en los 60, con The Walker Brothers. Amante del jazz de Stan Kenton y Bill Evans, así como de los poetas de la Beat generation, fue uno de los máximos exponentes del baroque pop. Influido por Brel y Leo Ferré, hace notable su presencia en listas con sus cuatro álbumes en solitario del 67 al 69. Se va a un monasterio en la Isla de Wight a aprender canto gregoriano. Flirtea con el country.....un espíritu inquieto que no se conforma con el cómodo estancamiento de un decadente crooner al uso. Así llega a la pura vanguardia en los 90, hasta la actualidad. Se imaginan algo así en nuestros momificados Raphael, Iglesias, Perales.....No categórico. En el colmo de la investigación, (las listas de éxito hace mucho que le producen alergia), se alía con ese inquietante combo americano llamado Sunn O))). Que llevan metiendo el miedo en el cuerpo a almas sensibles desde el 98. Fundados por Greg Anderson (guitarras) y Stephen O'Malley (guitarras, bajo). Y para ésta ocasión, acompañados por Ian Thomas (batería), Mark Warman (teclados), Tos Nieuwenhuizen (moog, lead guitar), Guy Barker (trompeta) y Andy Findon (saxo). Walker canta, produce (junto a Peter Walsh) y compone todo el material. La unión sobrecoge.
La primera vez que escuché "Soused" me pareció una "sinfonía kraut para crooner demoniaco". Una posesión concertada para demostrar a los pobres mortales la autenticidad del más allá. No siempre gratificante ni placentero. Vayan sin buscar más al comienzo. "Brando" (8'43) no sé si irá por el apellido de Marlon, pero sí que transmite la misma desesperación del "todo me da igual", que generaba "Apocalypse Now". O "Hellraiser", que para el caso.....Ésta es una ópera cenobyta homologada, donde el dolor eterno es la única forma de entender la existencia. Y la nuestra también. Llamenlo Drone Doom, Noise Rock, Dark Ambient, Black Metal o música para una extrema unción. Pero esto, en su oscura espesura, es bello. No para cualquiera, advierto.
"Herod 2014" (12'00) es música funeraria para una ceremonia extraterrestre. Sunn O))) se lucen en sus perversiones sonicas instrumantales y ruidos subliminales que son puro virus para la psique. Dejando lo más oscuro del kraut 70s convertido en cantos colegiales de recreo escolar. Y Scott Walker puede ser comparado, en su destripante interpretación como bisturí vocal, a Diamanda Galas, Dagmar Krause o al propio Peter Gabriel más depresivo y ominoso de "Up".
En la pesadillesca "Bull" (9'22) dejan a Faust con Peter Hammill de vocalista, convertidos en una pop bubble gum band eurovisiva. Tienes un libro con obras de El Bosco? Échale un vistazo con ésta música y "verás que bien". Yo es que hasta le encuentro influencias clásicas, desde Wagner a Bartok. Mi cerebro anda así de retorcidamente enfermo. No hay muchos discos comparables a "Soused". Una obra maestra del horror psicológico que debería usarse en los psiquiátricos.
"Fetish" (9'10) es el canto agónico y desesperado de un espíritu en pena, en un matadero industrial del siglo XIX abandonado, (como el de al lado de mi casa). Y "Lullaby" (6'33) nos despide la visita al inframundo con eterna nostalgia e infinita tristeza por el tiempo perdido que ya no volverá.
Háganme caso, si tienden a la depre fácil, no vengan a éste frenopático. Lo que nunca se atrevió a hacer David Bowie, (le gustaba demasiado oírse en las ondas, lástima), lo hizo un crooner de los 60 con visión de rayos X del futuro (el que nos espera). Si no pincharon éste disco en su entierro, se equivocaron.
Entré en Scott directamente, sin pasar por los Walker Bros, no hace demasiado tiempo, soy un último converso. Le daré un repaso. Sun O))) me interesan mucho. ¿Qué disco suyo me recomiendas? Gracias y saludos, JdG
Pues escuchar a Raphael, Julio Iglesias, Perales o Aute dan mucho más miedo que éste. Camilo Sexto o Massiel ya acojonaban. ¡Besos Darth Vader!
ResponderEliminarEntré en Scott directamente, sin pasar por los Walker Bros, no hace demasiado tiempo, soy un último converso. Le daré un repaso. Sun O))) me interesan mucho. ¿Qué disco suyo me recomiendas?
ResponderEliminarGracias y saludos,
JdG