Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

ELECTROMAGNETS - Electromagnets 1974

Nuevamente el guitarrista Eric Johnson en las páginas de Rockliquias. Hace algún tiempo hablamos de uno de sus primeros grupos, Mariani, y el domingo nos deleitamos con uno de sus conciertos del 78. Hoy le toca el turno a otra de las formaciones donde estuvo implicado, Electromagnets.


En 1973 Steve Barber (teclados) y Bill Maddox (batería) forman la Aussenhorowitz que se transformaría en Electromagnets con la entrada de Kyle Brock (bajo) y Eric Johnson (guitarra). Un año más tarde graban su único disco, "Electromagnets".  Su recorrido llegaría hasta 1977. Posteriormente se editaría un segundo disco con grabaciones de 1975.


La grabación corresponde al primer disco de Electromagnets. En sus filas un jovencísimo ( 20 años) y virtuoso Eric Johnson. Un álbum con ocho temas todos ellos instrumentales excepto "Salem" donde canta su teclista Stephen Barber. La música es fundamentalmente jazz rock de altísima calidad en la onda de grupos como Return to Forever, Weather Report o incluso Dixie Dregs. Eric Johnson emula con su sello personal a gente como John McLaughin, Al DiMeola o Allan Holdsworth. El "teclas" no se queda atrás y no tiene nada que envidiar a Chic Corea o Joe Zawinul. En definitiva una excelente banda de jazz rock. En el tema "Minus Mufflers" interviene Thomas Ramirez con el saxo. Como temas destacados "Hawaiian Punch" y "Dry Ice". En una reedición posterior se incluyeron dos temas mas en directo.
J.C.Miñana

Temas
1 Hawaiian Punch
2 Motion
3 Dry Ice
4 Blackhole
5 Salem
6 Minus Mufflers
7 Nova Scotia
8 Crusaders

Bonus Tracks
9 Hawaiian Punch (Live)
10 Dry Ice (Live)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios