Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

LADIES W.C. - Ladies W.C. (1969)

En nuestro periplo por America del Sur hoy recalaremos en Venezuela. No, no hablaremos de política. lo nuestro es la música y el rock. Ladies W.C. quiso emular los sonidos de la psicodelia y del rock británico de finales de los 70.


Adib Casta guitarrista de Los Claners después de permanecer un tiempo en Estados Unidos viendo actuaciones de gente como Canned Heat, Bloomfield o Clapton se ve obligado a regresar a Venezuela ya que es deportado por las autoridades estadounidenses. A su regreso   contacta con Wolfgang Vivas (voz), Jose María Arria (bajo) y Frank Rojas (batería) para formar una nueva banda, Ladies W.C., en la onda de todo lo que había escuchado en los "States".  Esta formación se una auténtica caja de bombas y al poco Adib se queda solo y tiene que volver a buscar nuevo personal. Localiza a Stephen Scott (bajo, voz, armónica), un hippie estadounidense perdido en Venezuela. También se unen a la banda los hermanos Seijas, Mario (batería) y Jaime (guitarra, teclado, voz). En el verano de 1969 entran en los estudios Continente y en tan sólo dos días y medio graban su único disco. Sus integrantes recuerdan que la discográfica les pago a razón de 20 bolívares la hora. Con una tirada de 450 ejemplares la grabación se edita cuando el grupo ya se había disuelto.


La grabación nos presenta el único legado de Ladies W.C., una joya y "rockliquia" del rock venezolano. Su música se mueve por los caminos de la psicodelia y el blues. Podemos encontrar temas como "People" o "I´m Gonna Be", sin duda lo mejor del disco, que nos trasladan a sonoridades a lo Cream. La psicodelia con "fuzz" a tope y emulando a los grupos de La Costa Oeste la tenemos en "I Can't See Straight",  "Searching for a Meeting Place" o "The Time of Hopeis Gone" con una gran armónica. "To Walk on Water" y "And Everywhere I See The Shadow of that Life" nos recuerdan a The Lovin' Spoonful. Y por último el blues lo encontramos en "Heaven's Coming Up" y el instrumental "W.C. Blues". Cantado enteramente en inglés y con muy buenas guitarras representa un tesoro del rock venezolano.
J.C.Miñana



Temas
01 - People 00:00
02 - I Can't See Straight 02:41
03 - To Walk On Water 06:01
04 - Heaven's Coming Up 09:28
05 - And Everywhere I See The Shadow Of That Life 13:51
06 - Searching For a Meeting Place 17:16
07 - Put That In Your Pipe and Smoke It 20:05
08 - The Time Of Hope Is Gone 23:17
09 - W.C. Blues 25:53
10 - I'm Gonna Be 28:46



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios