Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

GARCIA PEOPLES - Natural Facts (2019 / BEYOND BEYOND)

Hay músicas que se resisten a morir. Porque alguien genial en el pasado las inventó,  las grabó en inmensos discos y las puso en la historia. Y nuevas generaciones de músicos conectan con ellas como en la época en que se hicieron por primera vez. Garcia Peoples son de New Jersey, pero su alma anda correteando por las playas de San Francisco, haciendo surf con Rick Griffin y leyendo comix under, como el Zap o los Freak Brothers de Gilbert Shelton.


 Sí,  su nombre deja claras intenciones hacia donde tiran sus amores musicales. El viejo Jerry se estará descojonando en la otra dimensión,  con un joint en la mano, de que unos jovenzanos hayan puesto su apellido a una banda. Esos nuevos deadheads locos por un tiempo de la Era de Acuario, son Danny Arakaki y Tom Malach (guitarras), Derek Spaldo (bajo) y César Arakaki (batería), con la ayuda teclistica de Pat Gubler. Ahora que veo los créditos,  ignoro quiénes cantan, pero es lo de menos. La labor grupal de García Peoples hay que percibirla  en un todo. Llevan dos discos en menos de un año, siendo el primero "Cosmic Cash" (2018). Hablan de una evolución,  pero francamente,  en menos de un año, yo apenas la aprecio. Quizá el debut era más mimetico con Grateful Dead o The Byrds, habiendo dejado la puerta abierta a nuevas influencias paralelas en éste segundo. A mí me parecen los dos maravillosos. 

"Natural Facts" comienza con "Feel So Great" y sí,  efectivamente,  esto podría estar en el debut de Grateful Dead como una más.  Pero también en el "Hollywood Town Hall" de The Jayhawks que alegró mi vida en los 90. No sólo de "los García " vive la inspiración de la banda. "Canvas" exhibe armonías vocales y wah wah arrebatados a Crosby, Stills, Nash & Young y Quicksilver Messenger Srrvice. Los arreglos son muy progresivos, a veces orientados a la niebla británica  de unos primeros Floyd, Wishbone Ash o Capability Brown. Incluso oigo a Man en "High Noon Violence", pero claro, con la acusada influencia West Coast que tenían  los galeses, cerramos el círculo y volvemos a los creadores de "Dark Star". La entretejida eléctrica  de las dos guitarras finisimas es una de las grandes virtudes en García Peoples. Espirales arabigas hipnoticas a dos bandas, con fuerte y seguro ritmo, y unas voces expertas en la materia. Desarrollado en directo, puede ser alumnado sobresaliente de un "Live Dead" o "Europe 72".

"Wheatered Mountains"demuestra sus pinceladas brit folk prog que no estorban al estilo afín de la Costa Oeste. Insisto en que sus arreglos proggy pueden recordar desde al tándem Andy Powell - Ted Turner, al propio Steve Howe.


Asombra la "ambientación bien documentada" que trae "Rolling Tides", esa manera de componer y adornar las canciones, es de haber escuchado mucha esencia de finales 60. Ahí tienen ahora una directa competencia con los tremendos Cordovas,  (tocan al lado de mi casa y ni me entero,  para darme de cabezazos.....).

"Break Me Down" no olvida a otros como ellos, que se encargaron de mantener viva la "llama García" en los 90, los ya clásicos Phish. Como ves, van pasando el testigo a medida que pasan los años. No, estás músicas no mueren, eso está seguro. Las acústicas de "Total Yang" vienen a resucitar efluvios del "American Beauty". Pero marcados a mitad del tema por guitarras Neil Young. Y los teclados hacen un trabajo subliminal excelente, con unas voces que emocionan. La resolución de esta canción es espectacular, casi ya legendaria. Psicodelia floydiana para "Patient World"....como una psicofonia en calidad premium flotando donde una vez estuvo el UFO club, (qué habrá sido de ése sitio ahora?....). "Spiraling" es como una alegre y despreocupada jam entre Bob Weir y John Cipollina en un soundcheck en el Fillmore. Superiores melodías y feeling trabajado, conservado en formol directamente traído del almacén de Bill Graham.


Nueve pedazos resultantes de múltiples escuchas jipiosas con los colegas, entre humos enteogenos y caldos etílicos de fino paladar, (o tetrabrick, dependiendo la economía del día). Garcia Peoples tienen pinta de jam band tremenda para directo. Pero hasta que eso llegue,  (un triple vinilo como diox manda), resulta que en el terreno del disco de estudio, son unos sabios druidas con la secreta alquimia en su poder. Estoy hablando de un probable disco del año. Porque saben hacer canciones para soñar y liberarse. Que es lo que ésta triste humanidad necesita con urgencia.
J.J. IGLESIAS











Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios