Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

IGRA STAKLENIH PERLI - Soft Explosión Live 1978 (1991)

Que unos marcianos, en el Belgrado de la antigua Yugoslavia, se montaran una banda de Space-rock/Kraut, me parece todavía más valiente y meritorio que hacerlo por las mismas fechas (1976), en España. Para que no se dude de su condición hippie, el nombre lo toman de un libro de Herman Hesse, "The Glass Beads Game".


La formación original consistía en Zoran Lakic (teclados), Vojkan Rakic (guitarra), Predrag Vukovic (batería ) y Drasko Nikodijevic (bajo, voz). Misma formación que sus adorados Pink Floyd. Se hacen un nombre en el circuito de clubs de Belgrado, (que los había ), y comienzan a grabar su homónimo debut, editándolo en 1978. Ganan reputación por su magnífico directo y light-show, algo indispensable para su extra-dimensional música. Comienzan los cambios de miembros. Y en el 79 editan su segundo y último,  "Vrt  Svetlosti". Poco después se separarían. 

En los primeros 90 rescatan material en directo y outtakes que dan para tres álbumes. Entre ellos, este "Soft Explosión Live 1978" grabado en Medical College, Universidad de Belgrado.

"Soft Explosión " (12'37) abre éste festín de cosmic-kraut, dispuestos a descubrirnos mundos psyche, y vaya si lo consiguen. "Ummagumma"-fase floydiana es la referencia principal, en mezcla con Ash Ra Temple, y el resultado es absolutamente brillante. Guitarras gilmourianas con sintetizadores extraterrenales, y una sección de ritmo creadora de efectos desasosegantes. Líneas melódicas de corte arábigo sobre improvisaciones tangerinas, nos llevan a ilustres momentos del Imperio Halcón,  con permiso para aterrizar de Lord Dave Brock.

"Quadrant 6" (8'23) es pura ensoñación alemana: Popol Vuh, Amón Duul II, Agitation Free, Gila, Cosmic Jokers..... Siempre con la gran sombra de Pink Floyd acechando. El clímax sonoro conseguido resulta arrebatador. Y la abducción nos lleva al reino de Gong con una guitarra digna de su primer paladín,  Steve Hillage.



En la segunda cara, "Lyzzard Square" (5'29) demuestra que estos músicos serbios de nombres impronunciables  se mueven en total comodidad dentro de su particular universo. Zoran Lakic es un sintetista tan válido como el que más de los caballeros teutones. Bien contestado en sus intervenciones por la efectiva y efectista guitarra de Vojkan Rakic.

Los ambientes de mística profunda en "Mushroom" (7'51) están pidiendo a gritos un escenario del tipo Pompeya.

Música para misas negras Klingon. "Voyage into Blue" (5'48), con retumbante bajo delay y barrocos adornos, trae a Can a nuestra mente, en alegre jam con Wright y Waters.

Y así continúan en "Return to Lyzzard Square (4'32), mezclando las psicotropias de Embryo con el cuelgue étnico del "Future Days" de Can, o el "Seven Up" de los Temple + gurú Leary.

Este directo supera las versiones en estudio, prueba clara de que éstas músicas ganan en un contexto más al libre albedrío. ISP fue una portentosa formación  (todos sus discos son recomendables), que no hubiera desentonado  para nada en Alemania. Aunque bien mirado, en Yugoslavia tenían mucha menos competencia para "lo suyo". Me atrevería a decir que tan sólo Tako  podía rivalizar con ellos. Ya que formaciones prog como Leb i Sol, Smak, Time, Parni Valjak, Indexi, Kornelyans, Boomerang, Buldozer, Grupa M. Skrgatica o Bijelo Dugme se dedicaron a otras artes progresivas menos alucinadas.

P. D. - "Klaus (Schulze), qué gran tipo! Transparente, es lo que ves, no hay trastiendas. Tiene un gran sentido del humor y poca gente se imagina lo que nos reímos produciendo "Moondawn". (HARALD GROSSKOPF)

J.J. Iglesias



Temas
A1 Tiha Eksplozija = Soft Explosion 12:37
A2 Kvadrant G = Quadrant G 8:23
B1 Gušterov Trg = Lyzzard Square 5:29
B2 Pečurka = Mushroom 7:51
B3 Putovanje U Plavo = Voyage Into Blue 5:48
B4 Povratak Na Gušterov Trg = Return To Lyzzard Square 4:32




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gran descubrimiento. Gracias
    Innegable su conexión con Ummagumma(el live). También me recuerdan mucho a los rusos Vespero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un honor tener lectores tan cualificados!
      Gracias por tu mensaje. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario