Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

AC/DC - Festival Hall, Melbourne Australia 1974

Para encontrar el origen de la banda nos tenemos que remontar al año 1973. Malcon después de haber formado varias grupos decide llamar a su hermano pequeño Angus para la creación de su nuevo proyecto AC/DC. Los hermanos procedían de una familia de ocho hermanos que había tenido que emigrar a Australia procedentes de  Glasgow.


Por tanto la primera formación de AC/DC estaba compuesta por los hermanos Young ( Malcom y Angus) a las guitarras, Colin Burgess como batería,  Larry Van Kriedt bajista y el cantante Dave Evans. La imagen que adoptan en un principio es netamente glam que es lo que se llevaba en ese momento. El primero en abandonar el barco es Colin y para sustituirlo deciden llamar a otro hermano Young ( George) que tras la contratación del batería Ron Carpenter y la marcha de Van Kriedt teine que hacer las veces de bajista. Multitud de cambios ya que Ron Carpenter  da paso a Russell Coleman y este también se marcha. En ese momento el grupo se convierte en cuarteto con los tres hermanos Young y Dave Evans.

Su primer single ( "Rockin' In The Parlour" - "Can I Sit Next To You Girl") llega en Febrero de 1974. Como no podía ser de otro modo se producen nuevos cambios en la formación: entran el bajista Neil Smith y el batería Noel "Squizzy" Taylor.  En aquella época Angus ya utilizaba la vestimenta de escolar para actuar sobre el escenario.

Dos componentes de la banda "Flake", Robert "Rob" Bailey (bajo) y Peter Clack (batería), sustituyen a Neil y Noel. Con esta formación actúan en el programa de televisión “The Last Picture Show Theater”.



En septiembre de 1974 es contratado Bon Scott como conductor del autobús de AC/DC. Bon era un cantante que había militado en varias formaciones (The Spektors, The Valentines, Fraternity) y después de tener un grave accidente de moto estaba tomándose un respiro.  Los hermanos Young enseguida se dan cuenta del potencial de Scott y despiden a Evans. Ya tenemos a Bon Scott como cantante de la banda. 

En Noviembre de ese año contratan como representante a Michael Browning y por fin en enero del 75 graban su primer disco "High Voltage" (versión australiana). A los pocos meses entraron el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Editan el sencillo "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll" y consiguen firmar contrato discogrfico con la Atlantic Records. En ese momento el camino hacía el éxito es ya historia.


La grabación nos muestra la actuación de los AC/DC el 31 de diciembre de 1974 en  Melbourne dentro de un festival que contaba con tres bandas mas: Kush, Hush y Debbie Byrne. La formación estaba compuesta por los hermanos Young (Malcon y Angus), Rob Bailey al bajo, Peter Clack a la batería y Bon Scott como cantante, hacía poco más de tres meses que se había incorporado al grupo. El setlist esta formado por temas de su primer disco, "High Voltage ( la versión australiana). El sonido es muy bueno y está tomado de la retransmisión de una FM local. AC/DC todavía por pulir pero con muy buenas vibraciones. Para fin de fiesta el mítico "Baby Please Don't Go"



Temas
1. She's Got Balls
2. Soul Stripper
3. SHow Business
4. Can I Sit Next to You Girl?
5. Baby Please Don't Go

P.D.: Nuestro sentido homenaje a la figura de Chuck Berry


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios