Entrada destacada

Atomic Rooster – Circle The Sun (2025 / Esoteric)

Imagen
 Sabes ésa frase repetida "ad nauseam" de......."Esto es retro-prog pero con un toque actual acorde con los tiempos". Que por regla general no es ni una cosa ni otra? Pues olvídala. Porque ésto es de verdad, en un presente donde todo es falso. Joder, pero si Atomic Rooster ya sonaban "retro" en 1970! El milagro viene de que nadie daba un duro de credibilidad hacia otro chanchullo con viuda detrás, (la de Vincent Crane). Y un miembro histórico no-fundador, que sólo estuvo un año (72 - 73) para el excelente, aunque poco celebrado, "Made in England", Steve Bolton (guitarra). Cierto es que llevan solidificando el proyecto casi diez años, desde el 2016. Y que fue junto a otro miembro de peso (no original), el cantante Pete French, quienes montaron el nuevo tinglado. Pero French reactivó a sus Leaf Hound, y Bolton se quedó sólo ante el peligro. Tenía un muy buen as en la manga. El teclista-cantante Adrian Gautrey, de aspecto tan leonino como el propio ...

COMUS - To Keep From Crying 1974

Comus fueron una banda de acid folk inglesa de efímera existencia con tan solo dos trabajos en su haber. El aclamado First Utterance de 1971 y el menospreciado por la crítica: To Keep From Crying. Es precisamente con este disco que quiero romper una lanza y salir en su defensa porque me parece un trabajo único en su género y no existe una sola referencia dentro del folk-rock psicodélico que se le parezca. Así como el primer disco de Comus es un registro oscuro que encandila a los seguidores de lo lisérgico y yo francamente no le pillo la gracia, el segundo To Keep from Crying es un trabajo lírico y luminoso aunque bastante extraño con sonoridades vocales que imprimen una tonalidad próxima a la disonancia pero de un atractivo sin igual. Precisamente ahí es donde reside su encanto y originalidad. He llegado a ver incluso críticas que lo definen como un álbum horrible e insulso…lo cual es preocupante, y no sé si lo es el gusto de quién lo dice o parte de una superficial impresión del mismo. Duda me crea.


Yo tenía 20 años el mismo año que se editó este disco en 1974 y lo compré sin escucharlo solo porque me atraía la portada y vi unos créditos interesantes de la gente que lo interpretaba. Acababa de empezar los dos años interminables de mili. Un trago amargo que los de mi generación tuvimos que pasar en los estertores finales del franquismo (siguen en el gobierno por cierto) Dos años de vida casi perdidos que afianzaron mi absoluta desconfianza en el ser humano y anularon mi alegría si es que alguna vez la tuve. Primero los curas, luego el ejército, y más tarde los empresarios tuvieron el honor de convertirme en un descreído del mundo y en un pesimista profesional al que le encantan los Hermanos Marx. La sociedad española de 1974 trataba de reducirte a una mierda y casi lo consiguen. 

Viene esto porque este disco formó parte de aquellos años de tristeza infinita, de ignorancia supina y de mala sangre hispánica. Si no hubiese sido por la música, daban ganas de tirarse por la ventana. Sobreviví claro ya que solo se suicidan los optimistas y los de paz y amor. 

To Keep From Crying fue para mí el lado luminoso de la “fuerza”, el lado inocente, el bálsamo de la furia. Lo escuché hasta la saciedad y aún hoy me lo pongo alguna vez. Temas como Touch Down, Children Of The Universe, So Long Supernova o el que da título al disco, te transporta a una atmósfera encantadora, casi naiff. O como ver el Mago de Oz en un bunker bajo una guerra nuclear y pensar que estás en ese mundo de colorines híbridos ajeno a los horrores. La voz única súper aguda de la cantante Bobby Watson, casi infantil, se mezcla con el desasosiego de que hay una realidad por encima ya que el disco tiene impresiones ácidas propias de la psicodelia tardía de los ecos de los sesentas pero también un aire fresco, distinto a lo que se escuchaba por entonces. 

Cosa curiosa es que se editó en España nada más salir supongo que por el tirón que la Virgin Records tenía en nuestro país en aquellos años. Dato curioso son algunos de los colaboradores del disco como Lindsay Cooper (Henry Cow) o Didier Malherbe (Gong) en los vientos respectivamente. Un disco extraño y una postal de una época poco agradable en mi vida. Se lo debía.


Alberto Torró


Temas
1) Down (Like a Movie Star) 00:00
2) Touch Down 04:06
3) Waves and Caves 8:52
4) Figure in Your Dreams 10:26
5) Children of the Universe 13:37
6) So Long Supernova 19:16
7) Perpetual Motion 22:38
8) Panophany 26:46
9) Get Yourself a Man 27:17
10) To Keep From Crying 34:24
11) After the Dream 39:37
12) Fiesta Fandango 40:40
13) New Tide 44:30




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                         
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. .....Y yo tengo tu copia en vinilo, esa que te acompañó en aquellos oscuros años. Que tanto se parecen a estos. Debería desempolvarla.

    ResponderEliminar
  2. No se si lo querría otra vez en vinilo. Me produce un bajón de ánimo solo de verlo. Lo tengo en cd claro....pero es que vendí todos los vinilos. Hasta los que me quemaban por dentro. El tiempo vuelve extraños los recuerdos. Unos dan risa y otros una pena insondable y eterna.

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado esta reseña. Gracias por compartir estos tesoros ocultos y tus sinceras y humanas impresiones y recuerdos, Alberto. (Grandes los Hermanos Marx, añado).
    Juan Diego Morris

    ResponderEliminar

Publicar un comentario