Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

PETER FROHMADER ( NEKROPOLIS) - Cultes des Goules - Ballet of Death (1985)

Sintetista de la tardana segunda generación alemana, nacido en Múnich,  y capacitado como multiinstrumentista. Animó la electrónica de vanguardia en el secarral de los 80. Sus raíces fueron con lógica Tangerine Dream y Ash Ra Tempel. Y así las dio a conocer mediante las bandas Alpha Centaury, Electronic Delusion y Kanaan. Influencias que ampliaría más adelante con Magma, Art Zoyd, Univers Zero, Varese, Penderecky o Carl Orff. Su Dark Ambient de profundo matiz ocultista no deshecha tampoco el Free Jazz o el Avant.


El gran H. R. Giger, (que colabora en el arte de éste disco junto a Frohmader), llegó a decir que era "el perfecto creador musical para sus obras". Absolutamente cierto.

"Cultes des Goules - Ballet of Death" fue su cuarto álbum, grabado en los Nekropolis Studios de Múnich durante 1981. En él Frohmader no se conforma con los sintetizadores. También echa mano de bajos ( una de sus debilidades), guitarras de 12 cuerdas, efectos, coros, percusión, ingeniería y mezclaje. Ayudan en calidad de invitados, Stephan Manus (violín ), Birgit Metzger (voz), Oliver Plett (flauta alemana) y Stefan Plett (saxo alto).

"Part 1" (22'26) y "Part 2" (24'05) constituyen esta obra de música sacra para un planeta condenado. Su oscuridad y siniestra ambientación hace que veamos su contenido con otra perspectiva estética. Muy fundamentada en las pesadillescas ilustraciones y esculturas de Giger. "Alien debería de llevar su música ", llegó a decir el maestro suizo, con toda la razón. 

Las intervenciones de violín,  flauta o saxo,  (así como la voz utilizada como un instrumento más ), se fusionan con el universo sonoro de la grabación,  consiguiendo Frohmader un gran sentido de "policromía oscura" , destacando también su pericia en la mesa de controles.


En contra de lo que se pueda suponer, su escucha no se hace difícil  ( a poco que estés interesado en éstas músicas ). El proceso de selección de sonidos y melodías es fluido y altamente interesante. Atrae tanto su sencilla complejidad como sus inesperados pasajes, fuera de toda realidad cotidiana. Uno de sus mejores aciertos es no dejar que la Berlín School impregne su estilo. Frohmader es Frohmader. No hay aditamentos que vengan de fuera de su particular y ominoso mundo. Tal vez y como se ha dicho, estilos como el Zehul o Rock In Opposition centroeuropeos tengan más cabida en su planteamiento. Pero aún así,  lo conseguido es de una independencia artística extraordinaria.

"Cultes des Goules" ha sido reeditado por Spalax y Cuneiform, pero no serán sus últimas revisiones. La música de Frohmader gana con los años, y lo que ayer se podía ver como una excentricidad, hoy parece un reflejo natural de los tiempos. Pues se convierte en una perfecta banda sonora del acontecer actual, cada vez más amenazador y siniestro.

Un gigante de la electrónica alemana con su particular y lovecraftiano punto de vista. No le da explicaciones a nadie, y bien que hace.

P. D - " La música electrónica alemana actual es deprimente. Destacaría muy pocas cosas. La comercialidad lo invade todo y yo sigo sobreviviendo gracias a mi nombre como pionero e inventor.
(PETER FROHMADER)

J.J. IGLESIAS



Temas
[0:00] Part I
[22:54] Part II




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Este es el tipo más raro y siniestro que he escuchado en mi vida. Conseguí casi toda su discografía y me costó entrar en ese mundo del terror a la vez que excitante. Tiene un atractivo especial toda su "música" inclasificable y adictiva a la vez. Para oídos y mentes sin prejuicios ni cortapisas. Entre lo fascinante y el acojone puro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de mis fantasías / reales que haría de buen grado sería dar un golpe de estado en uno de esos "programas" mierdosos tipo Salvame o Got Talent. Así, en plan "Quimicefa" en Acción Mutante, y endilgarles toda la colección de Frohmader de tirón y sin ponerme colorao ni nada!

      Eliminar

Publicar un comentario