Entrada destacada

TEASER - Teaser 1978 ((1978 / Vertigo)

Imagen
 Más aventuras desde recientes conciertos. Tengo la ocasión de conocer a Adriaan van den Berg. Más conocido como el rubio holandés de la eterna juventud, Vandenberg. Guitarrista tan humilde como descomunal, de fama mundial con Whitesnake en los dorados 80.  Me ve mi camiseta del primero de Bad Company y me dice que le gusta. Es un dejá-vu, pienso, porque el mismísimo Mick Ralphs me dijo lo mismo! Aunque éste era de esperar.  Le digo que no me extraña, porque su disco con Teaser era como uno más de Bad Company, y de los buenos. Saca su sonrisa más cómplice y me da la razón.  Ya venía Vandenberg de variadas formaciones desde su natal Enschde (Holanda) : Mother of Pearl, Darling, Jaap Dekker Boogie Set, Magic Box..... Donde fue haciendo contactos y sumando experiencia en las tablas. En 1977 pone en marcha Teaser, (seguramente un guiño-homenaje a Tommy Bolin). Junto a Peter van Eyk (bajo), Nico de Gooyer (batería) y Jos Veldhuizen (sensacional voz solista). Adrian Vanden...

HIROMI UEHARA (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Excelente y joven pianista de jazz femenina que con sólo 17 años obtuvo el reconocimiento del gran maestro del género Chick Corea con quién llegó a grabar a dúo. Hiromi es el virtuosismo y la dificultad técnica llevada al delirio. Tanto en su faceta acústica como trío tradicional de piano, contrabajo y batería, y  como en sus incursiones eléctricas de la fusión jazz-rock, verla tocar en directo es una pasada porque parece increíble lo que toca y como lo toca. Es de locura.

Pianista clásica desde los 6 tiernos añitos, ya a los 8 se introdujo en el mundo del jazz, pero es que a los 14 tocó con la orquesta filarmónica checa. Una carrera veloz y efectiva y sin ninguna duda una privilegiada del mundo de la música. Posteriormente ingresó en el Berklee College de Boston y allí formó su agrupación hecha a su medida por el alto nivel de los mismos y como lógicamente no podría ser de otra manera.


La música de Hiromi no sólo es para amantes del jazz y de la fusión de forma que las composiciones se salen de la normativa y los cánones del jazz. Sus melodías y esquemas instrumentales son muy originales y enrevesados y desde luego gustará y mucho al oyente progresivo.

Discografía:
"Hiromi"
Another Mind (2003)



Brain (2004)





Spiral (2005)



Place to Be (2009)


 "Hiromi's Sonicbloom"

Time Control (2007)




Beyond Standard (2008)



"The Trio Project"

Voice (2011)

Move (2012)

Alive (2014)

Spark (2016)

Álbumes en directo

Duet (2009)

Colaboraciones

Jazz in the Garden (2009) 

The Stanley Clarke Band (2010)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gracias por compartir!!! Pasad por mi blog, encontraréis música que os gustará.
    Salud!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudes, pasaremos por http://loooloblog.blogspot.com.es/

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario