Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

HIROMI UEHARA (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Excelente y joven pianista de jazz femenina que con sólo 17 años obtuvo el reconocimiento del gran maestro del género Chick Corea con quién llegó a grabar a dúo. Hiromi es el virtuosismo y la dificultad técnica llevada al delirio. Tanto en su faceta acústica como trío tradicional de piano, contrabajo y batería, y  como en sus incursiones eléctricas de la fusión jazz-rock, verla tocar en directo es una pasada porque parece increíble lo que toca y como lo toca. Es de locura.

Pianista clásica desde los 6 tiernos añitos, ya a los 8 se introdujo en el mundo del jazz, pero es que a los 14 tocó con la orquesta filarmónica checa. Una carrera veloz y efectiva y sin ninguna duda una privilegiada del mundo de la música. Posteriormente ingresó en el Berklee College de Boston y allí formó su agrupación hecha a su medida por el alto nivel de los mismos y como lógicamente no podría ser de otra manera.


La música de Hiromi no sólo es para amantes del jazz y de la fusión de forma que las composiciones se salen de la normativa y los cánones del jazz. Sus melodías y esquemas instrumentales son muy originales y enrevesados y desde luego gustará y mucho al oyente progresivo.

Discografía:
"Hiromi"
Another Mind (2003)



Brain (2004)





Spiral (2005)



Place to Be (2009)


 "Hiromi's Sonicbloom"

Time Control (2007)




Beyond Standard (2008)



"The Trio Project"

Voice (2011)

Move (2012)

Alive (2014)

Spark (2016)

Álbumes en directo

Duet (2009)

Colaboraciones

Jazz in the Garden (2009) 

The Stanley Clarke Band (2010)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gracias por compartir!!! Pasad por mi blog, encontraréis música que os gustará.
    Salud!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudes, pasaremos por http://loooloblog.blogspot.com.es/

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario