Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

HIROMI UEHARA (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Excelente y joven pianista de jazz femenina que con sólo 17 años obtuvo el reconocimiento del gran maestro del género Chick Corea con quién llegó a grabar a dúo. Hiromi es el virtuosismo y la dificultad técnica llevada al delirio. Tanto en su faceta acústica como trío tradicional de piano, contrabajo y batería, y  como en sus incursiones eléctricas de la fusión jazz-rock, verla tocar en directo es una pasada porque parece increíble lo que toca y como lo toca. Es de locura.

Pianista clásica desde los 6 tiernos añitos, ya a los 8 se introdujo en el mundo del jazz, pero es que a los 14 tocó con la orquesta filarmónica checa. Una carrera veloz y efectiva y sin ninguna duda una privilegiada del mundo de la música. Posteriormente ingresó en el Berklee College de Boston y allí formó su agrupación hecha a su medida por el alto nivel de los mismos y como lógicamente no podría ser de otra manera.


La música de Hiromi no sólo es para amantes del jazz y de la fusión de forma que las composiciones se salen de la normativa y los cánones del jazz. Sus melodías y esquemas instrumentales son muy originales y enrevesados y desde luego gustará y mucho al oyente progresivo.

Discografía:
"Hiromi"
Another Mind (2003)



Brain (2004)





Spiral (2005)



Place to Be (2009)


 "Hiromi's Sonicbloom"

Time Control (2007)




Beyond Standard (2008)



"The Trio Project"

Voice (2011)

Move (2012)

Alive (2014)

Spark (2016)

Álbumes en directo

Duet (2009)

Colaboraciones

Jazz in the Garden (2009) 

The Stanley Clarke Band (2010)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gracias por compartir!!! Pasad por mi blog, encontraréis música que os gustará.
    Salud!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudes, pasaremos por http://loooloblog.blogspot.com.es/

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario