Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

KIRCHE (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Delicioso proyecto a medio camino entre el folk, lo céltico y el rock progresivo. Es una experiencia curiosa escuchar canciones de corte celta en japonés. 


Si unimos la belleza de las melodías tradicionales del estilo con la sofisticación y el refinamiento oriental, el resultado es puro cristal y encantamiento. 

A las voces escuchamos a la cantante Noriko Motose una de esas perlas sonoras del particular mundo nipón con sus historias animé y extraños mundos de fantasías infantiles. Destacar el trabajo admirable del violinista del grupo KBB. Delicadeza pura.


Discografía: 
Coloured Water (1995)



Pleiades (1999)


唄は語り継がれる 2003


Schwart Nacht 2005


P.D.: Después de 43 capítulos vamos a tomarnos un respiro con el progresivo japonés. Es hora de analizar y digerir toda la información. La próxima semana Alberto seguirá rescatando joyas del pasado.


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios