Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

CANTERBURY WAYS: Volaré (USA): The Uncertainty Principle (1997) / Memoirs (1999) (colaboración Alberto Torró)

Volvemos a los USA con un cuarteto procedente de Georgia y con dos trabajos grabados a finales del siglo XX en una línea completamente británica hacia el jazz rock prog que sigue la estela indudable de bandas como Hatfield & The North o National Health, naturalmente con su propio hacer, carácter y personalidad. 



Dato curioso es que el bajista Richard M. Kesler es también el saxofonista de la banda, que la completan Brian Donohoe con su kit de drums jazzísticamente diseñado, el teclista Patrick Strawser, mucho Rhodes y buena cascada de complejas tonalidades de posiciones, notas y acordes. La guitarra de Steve Hatch transcurre por los nada sencillos vericuetos Miller- Fripp para feliz y ocasional tormento del oyente. Sin embargo la música aunque bastante compleja en general, es relativamente suave y amable a lo largo de las diferentes piezas. Casi podrían ser un producto a veces encuadrado en la política del sello ECM pero añaden (muy controlado por eso) algo de condimento y salsa sonora corrosiva para evitar dormirse en esas asépticas y frías producciones típicas del sello alemán. 


Volaré tienen el gusto de realizar cambios de tiempo y plano entre breaks y rítmicas variadas que le permiten al sintetizador y a la guitarra realizar consultas y conversaciones para no hacernos caer en la abulia y el bostezo.


Son muy finos tocando y como digo, parecen más una banda europea como les sucedía a los dos primeros discos de la Pat Metheny Group de finales de los 70´s que yo recomiendo encarecidamente a los canterburianos, y aunque sea una historia que no viene a cuento lo cierto es que no desentonan con los dos trabajos de estos Volaré. Una banda como los japoneses Kenso, también les harían un buen maridaje.


 Es en definitiva un lenguaje musical muy similar en todas estas menciones que citó, muy agradable de escuchar pero al que quizá unas mayores dosis de mala leche y locura sonora, los lanzaría a un encuadre de mayor personalidad y sorpresa. Hay algunas sinuosas líneas como en la pieza 8 “incomplete, broken and abstract” o la última “Black & White” que quieren escapar del remanso pastoral-jazzy general, incordiando un poco más. El segundo CD del 99 llamado  Memoirs, es en realidad un compendio de piezas grabadas un año antes del disco anterior, pero arregladas y enriquecidas con nuevas piezas y hay incluso más trasfondo Hatfield y con la inclusión de un violonchelista pero también por otra parte más indefinición de estilo. Demasiadas partes acústicas de relleno, muy bien hechas claro, pero que los acerca a cientos de bandas de jazz rock finito al que un poco de tabasco o salsa de chile habanero no les vendría mal. 


Muy correctos para el que quiera una banda de fondo que alegre una estancia o una habitación  feng – shui. Pero demasiado descafeinados y amables para el que busque un hammond fuzz berreando o una retorcida guitarra que queme un poco el ambiente. Con todo son dos buenos discos, no lo niego, pero algo escasos para los que llevamos el callo endurecido en la oreja de tanto escuchar otros intrigantes y fascinantes ácidos corrosivos.


Volaré - The Uncertainty Principle 1997



Temas
1 Caught In A Combine 4:33
2 Abcircus 6:35
3 Blitz 8:47
4 One Minute Of Thought... 3:50
5 Midnight Clear 5:04
6 ...In Two Seconds Of Time... 8:12
7 Vespers 7:21
8 ...(Incomplete, Broken, And Abstract) 6:03
9 Cropcircles 4:29
10 Black And White 6:31

Volaré - Memoirs 1999


Temas
1 North By Northwest 
2 Eighth Direction 
3 The Broken Waltz 
4 Three O'Clock 
5 The Odessa Steps Sequence 
6 Memoirs Of A Misshapen Man 
7 Oxford Don 
8 The Hive







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios