Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad, dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción, además de composición, un disco rompedor. Como casi todos de éste músico. El ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CANTERBURY WAYS: ABUS DANGEREUX - LE QUATRIEME MOUVEMENT (Francia 1980) (colaboración Alberto Torró)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aunque la principal influencia del país galo dentro de los subgéneros progresivos avanzados fue el Zeuhl inventado por ese genio llamado Christian Vander de Magma, la otra influencia importante fue el jazz rock británico y por consiguiente el aroma de Canterbury, estuvo muy presente en muchas agrupaciones francesas. No en vano Gong fue una banda francesa internacionalizada.
La tradición musical francesa desde los tiempos del impresionismo de Claude Debussy o del famoso Groupe de Six de los años 20, ha estado siempre a la cabeza de la innovación, la vanguardia y la experimentación de las llamadas “nouvelles musiques”. Todo lo realmente raro y avanzado se gestó en Francia sin desmerecer naturalmente otras fuentes de experimentación como fue el futurismo mecánico de principios del siglo XX proveniente de la Rusia Soviética, los experimentos de los compositores italianos modernos o la tecnología germana adaptada a la electrónica. Inglaterra no se radicalizó tanto musicalmente en la vanguardia pero Francia lo hizo totalmente hasta la actualidad.
La banda que nos ocupa es una de tantas desconocidas para la mayoría y llegó a grabar tres discos, pero solo el primero de ellos: Le Quatrieme Mouvement, merece un reconocimiento por mi parte, ya que los siguientes discos cayeron en el jazz rock facilón y rutinario de bandas como Spirogyra o Shakatak típicas de la abulia y el aburrimiento de la música de plástico de los años 80. Abus Dangereux se gestaron en 1979 por chavales franceses muy jóvenes y por causas casuales o no, grabaron su primer LP en Londres ese mismo año. National Health estaba de gira en esos momentos y la influencia en este disco es más que notable. Cierto que la estela de Magma y el Zeuhl también están presentes incluso ZAO o Gong tienen su rincón sonoro aquí.
Es Jazz-Rock con mucho ingrediente y especia que lo hace muy interesante de escuchar. Ya desde la primera pieza Le Roy est mort. Vive le Roy, con vocales femeninos nos metemos en territorio Hatfield-National sin problemas con sugerentes líneas instrumentales de piano eléctrico y sintes, arreglos de viento y guitarra a lo Phil Miller. Pura influencia canterburiana que prosigue en las siguientes piezas con algún que otro ramalazo zeuhl en las voces y algún toque funk. No aburre lo más mínimo, y de eso se trata, de que la música nos mantenga atentos. El lenguaje general del álbum es jazz fusión evidentemente, pero se atreven con sinuosas y elaboradas armonías con cierto carácter que lo alejan de los aspectos más previsibles del género. En definitiva un disco más que recomendable y como siempre va ocurriendo en esta sección: un rara avis. Suerte si lo encuentras.
Temas
Le Roy Est Mort, Vive Le Roy 7:40
Le Quatrième Mouvement 5:13
Interlude (Percussions) 1:00
Funk Au Château 2:55
Thème D'Hiver 2:59
Ballade Courte 9:10
Danse De Pâques 5:57
Formación
Pierrejean Gaucher - guitarras
Eric Bono - teclados
Laurent Kzrewina - saxofon
Alain Mourey - bateria
Pascal Gaillard - bajo
Sylvie VoiseE - voz
Caitriona Walsia - voz
Dan Ken - vibes
Arnaud Jarlan - percusión
Nigel Warren Green - violoncelo
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario