Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WARM DUST - And it Came to Pass (1970 / TREND)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Suele meterse a Warm Dust en el saco de las primeras brass bands de los 70. A la sombra de Chicago Transit Authority y Blood Sweat and Tears, que fueron las de mayor tirón en la época. Vale. Pero una vez escuchado, el debut de Warm Dust bien poco se parece a las bandas americanas. A no ser que contemos con que tanto CTA como Warm Dust se estrenaron con un doble álbum. Yo me quedo con éste de hoy, y lo digo con total sinceridad.
Éstos británicos de joven edad fueron fichados por el pequeño sello Trend. Eran Alan Soloman (saxos de todo tipo, flauta, oboe, piano). Terry Comer (bajo, guitarra, recorder ). Dave Pepper (batería ). Dransfield Walker (voz solista, armónica, guitarra). Paul Carrack (órgano, piano y guitarra). Y John Surgey ( saxos, flauta, oboe, clarinete y vibrafono). Un sexteto con muchos instrumentos, dando juego al asunto.
"Turbulence" (11'06) abre la obra con un fuerte gusto a Jethro Tull y no sólo por la flauta, que también. La manera de cantar de Walker recuerda a Anderson, así como sus modos compositivos. El psicodélico órgano de Carrack nos adentra en el "futuro pasado" sin necesidad de máquina del tiempo. Con pugna pugilística con el saxo (en varios formatos), en clímax ascendente entusiasmante.
Así se empieza un álbum, sí señor.
"Achromasia" (7'30) no tiene nada que envidiar a otra banda referente de Warm Dust, los inolvidables Colosseum. Si bien las maneras vocales siguen siendo andersonianas. El Hammond se equipara al de Dave Greenslade, y los saxos ídem con Dick Heckstall-Smith. Tremendo material, habemus.
Segunda cara en comienzo con "Circus" (5'37), excelente tema que nos confirma cómo hubiera sonado Caravan con Ian Anderson al frente. "Keep on Trucking" (4'13), de forma progressive blues al modo Mayall, Savoy Brown, Chicken Shack o Ten Years After, explica claramente las raíces británicas de ésta sensacional banda. Las intervenciones de piano, saxo y órgano tiran al jazz, acercándose al gran Keef Hartley en sus inicios.
"And it Came to Pass" (10'50) , con una intro en plan "BBC presenta a Warm Dust", es una original pieza con varios niveles y que mezcla prog y jazz, de símiles con King Crimson (fíjate en la batería a lo Giles), o Web / Samurai.
La cara C es para "Loosing Touch" (8'50) como entrante, en otra brillante aproximación Tull de atractivo instantáneo. Flauta y órgano jugueteando con la andersoniana voz de Dransfield Walker. Exquisito manjar.
"Blues for Pete" (7'25) rompe con un saxo a la Ian McDonald, intervención de la fina armónica de Walker, y Carrack siempre atento adornando el ritmo. Bluesazo lleno de fuerza y early prog, perfecto para "This Was" o los Blodwyn Pig de Mick Abrahams. Que es lo único que les falta a ésta banda, un guitarra solista poderoso. Aún así, esto es néctar de los dioses. "Man Without a Straw" (5'10) está lleno de pasión desgarradora, enérgico sentimiento que veo perdido en casi todas las bandas de la actualidad. Hard psych barroco espectacular.
Llegamos a la cara D, (sí, os lo comento desde mi reciente adquisición como vinilo doble reeditado, benditas ferias!). Y "Wash my Eyes" (14'15) es un soberbio exponente de prog-jazz al modo alemán de unos Birthcontrol, Emergency, Out of Focus o Release Music Orchestra. Otra maravilla más a añadir a un álbum descomunal, sin paja ni lastre.
Para finalizar, la tremenda versión de "Indian Rope Man" (7'10) (de Ritchie Havens), que popularizaran Driscoll / Auger & the Trinity y Frumpy. La de Warm Dust pasa sobradamente la prueba de comparación. Es un tema perfecto para su estilo.
Con semejante álbum, uno diría que estos tíos ya no podrían superar el listón. Pues al año siguiente lo igualaron con el conceptual anti-belicista "Peace for our Time" (Trend / 1971). En el 72 entran en la alemana Basf (su estilo pegaba con lo que se estaba haciendo en krautlandia), y graban dos álbumes de moderado notable, "Third Album"y "Dreams of Impossibilities". Ahora sí, tras ésta descarga brutal de arte, se separan. Paul Carrack y Terry Comer entrarán en los buenísimos Ace (The Band en british). El primero, como puedes suponer, seguiría con Squeeze y Mike & the Mechanics. Además de con una exitosa carrera en solitario. El señor Carrack se avergüenza de su pasado en Warm Dust, tengo entendido.
El señor Carrack es un gilipollas. Porque estamos ante lo mejor que hizo en su carrera.
J.J IGLESIAS
Temas
01. Turbulance - 10:56
02. Achromasia - 7:12
03. Circus - 5:32
04. Keep On Trucking - 4:26
05. And It Came To Pass - 10:21
06. Loosing Touch - 7:41
07. Blues For Pete - 7:16
08. Man Without A Straw - 4:25
09. Wash My Eyes - 14:01
10. Indian Rope Man (Ritchie Havens) - 6:07
Formación
- Dransfield "Les" Walker - voz, armónica, guitarra
- Paul Carrack - teclados, guitarra
- John Surguy - vientos
- Alan Solomon - vientos, piano
- Terry "Tex" Comer - bajo, guitarra
- Dave Pepper - batería
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Interesante. La ignorancia es muy grande. Desconocía por completo a esta agrupación y el tema que suena a momentos parece a the band quiza la voz o el sonido en general. La época con seguridad.
Interesante. La ignorancia es muy grande. Desconocía por completo a esta agrupación y el tema que suena a momentos parece a the band quiza la voz o el sonido en general. La época con seguridad.
ResponderEliminar