Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TRAVELLING - Voici la nuit tombee (1973)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este es uno de esos discos raros completamente influenciados por el Canterbury inicial y los que más se ajustan al sonido exacto del estilo. Entre los discos que vengo comentando en esta sección, la influencia directa del sonido no pasaba del 50% en el mejor de los casos y nadie conseguía el sonido exacto de los teclados. Este trío francés, en su único disco editado, lo consigue plenamente en toda la primera cara del álbum y algo menos evidente en la segunda.
La composición recae en el teclista Yves Hasselman un músico de sesión que como curiosidad tocaba con los grandes de la chanson francesa. Lo acompañan en esta aventura el bajista Jacques Goure y el batería Roger Gremillot. Parecen una intentona a lo ELP pero se quedaron en los sonidos más amables del Canterbury.
Lo primero que te viene a la memoria al escuchar la larga suite que da título al LP es el fantástico Volumen 2 de Soft Machine que como sabéis en 1969 estaban reducidos al trío Hopper-Wyatt-Ratledge. Esta pieza de 18 minutos es casi calcada al sonido de los Soft, pero también hay mucho de los Egg de Dave Stewart e incluso es palpable a veces, el estilo del pianista Keith Tippet
La cara dos está dominada por el piano. Volviendo a la pieza principal, el trabajo del órgano es inconfundible por el uso del fuzz y con partes, a su vez incluidas, completamente jazz, lideradas por el piano acústico bastante free. El propio teclista canta en francés un poco a lo Robert Wyatt y las melodías son atractivas. Hay espacio para la improvisación y los efectos free que Ratledge imprimía en los pasajes más locos de Soft Machine, que no faltan en la parte central del tema y que, en general, es un agradable paseo por los primerísimos años del Canterbury genuino. El teclista lo domina todo sin desmerecer el trabajo de los acompañantes plenamente identificados en la forma típica del estilo. Bajo cíclico y jazzística batería de líquidos arrastres y pulsaciones.
La segunda cara es mucho más ecléctica y menos arriesgada que la primera, aun con todo, su escucha en algunos breves pasajes (las piezas Passo y Soleil por ejemplo), casi nos aproximan a los primitivos ELP en su parte más groove-jazz-clásico del primer álbum. Supongo que este LP será hoy día de imposible localización y desde luego sin ser un disco deslumbrante, es una buena pieza de caza del coleccionista canterburiano más minucioso.
Alberto Torró
Temas
Voici La Nuit Tombée 18:00
Flamenco 4:02
Passo 3:05
Soleil 3:03
Tout Compte Fait 3:27
Shema 3:06
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Como anécdota os he dicho que este disco es de difícil localización. Pues bien ayer lo vi en la feria del disco de Comercial Augusta aqui en Zaragoza en un stand alemán al nada desdeñable precio de 180 euros. Casualidades.
Como anécdota os he dicho que este disco es de difícil localización. Pues bien ayer lo vi en la feria del disco de Comercial Augusta aqui en Zaragoza en un stand alemán al nada desdeñable precio de 180 euros. Casualidades.
ResponderEliminar