Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

N.H.U – N.H.U. (1978) (rock progresivo español)

N.H.U. (una hermosa noche al revés) fue un grupo gallego que intentó abrirse camino a mediados de la década de los 70. Lamentablemente su rock progresivo no encajaba en las corrientes musicales de esas tierras a pesar de cantar en gallego.


Los orígenes de la banda se remontan a 1974 cuando cinco jóvenes ( Roberto Abal, guitarra solista, Antón Porteiro, guitarra rítmica, José Garea, voz. Emilio Cao, bajo y Ricardo Máiz, batería), forman "Questión", grupo fundamentalmente de blues y jazz. Pasado algún tiempo deciden profesionalizarse  e incorporan a Tino Grandío (bajo) y abandonan el proyecto Emilio Cao y Antón Porteiro. Esta nueva formación adopta el nombre de N.H.U. Realizan multitud de actuaciones en las que combinan su verdadera vocación progresiva con temas de verbena y pachanga (había que sobrevivir). En el 78 entran en el estudio de grabación para lo que sería su único disco. Durante las sesiones se producen muchas tensiones entre los miembros lo que ocasiona nuevos cambios en su formación. El disco se graba en Barcelona pero la compañía discográfica incumple sus promesas para ayudarles en la producción del disco.  La banda dejaría de funcionar en 1.980


El disco contiene seis temas donde desarrollan música progresiva emulando a sus héroes Zappa, King Crimson o The Mahavisnu Orchestra. Temas casi plenamente instrumentales donde las guitarra de Roberto Abal  rivaliza con el Hammond de Xurxo Pérez. Un disco que sin duda se adelantó a su época. 

En 2.014 el grupo recibió  el premio honorífico "Músicos ao Vivo" en la segunda edición de los Premios Martín Códax da Música.

Discografía

N.H.U.  (1.978)




Temas
01 – Na terra do verde chan 00:00 
02 – A titiritada 10:24
03 – Friky & Alexo 13:18
04 – Doente 21:07
05 – Hay un tren 26:40
06 – A trancas e barrancas 32:16

Formación
Roberto Abal   – Guitarra
Tino Grandío   – Bajo
Xosé Ferreiro  – Batería y voz
Xurxo Pérez     – Organo Hammond
Xulio Ferreiro  – Percusión




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario