Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

TRIUMPH - Live at Canada Jam 1.978

Triumph es uno de esos grupos que no me hubiera importado ver en directo. Lamentablemente  nunca han visitado nuestro país y lo cierto es que tampoco han sido muy conocidos por estas tierras, posiblemente por la mala distribución de sus discos.


En 1.978 Triumph ya había editado dos discos, " Triumph" y " Rock & Roll Machine", este último contenía una versión de un tema de Joe Wash, "Rocky Mountain Way", que fue muy popular en las emisoras americanas. Todo esto contribuyó a que realizaran una mini gira por los Estados Unidos y participaran en el Canadá Jam Festival en Mosport Park junto a Fun Zone, Ozark Mountain Daredevils, The Doobie Brothers, Atlanta Rhythm Section, Village People, Dave Mason, Wha-Koo, Prism, Kansas, Commodores y Johnny Winter,



La grabación nos presenta la actuación de Triumph en el Canada Jam el 26 de Agosto de 1.978. El Setlist está compuesto por temas de sus dos primeros discos. La fuerza guitarrera de Rik Emmett es más que evidente  en temas como "Street Fighter" y por supuesto "Rock'n'Roll Machine". La delicadeza la encontramos en " Blinding Light Show". No hay que olvidar su versión de ""Rocky Mountain Way" y el pequeño solo de batería a cargo de Gil Moore. Poco más de una hora de buen hard rock.




Temas
1. What's Another Day of Rock'n'Roll 00:00 
2. Street Fighter 06:25
3. Little Texas Shaker 12:33
4. Blinding Light Show 16:35
5. Let Me Get Next to You 27:09 
6. Rock'n'Roll Machine 32:15 
7.  Rocky Mountain Way 39:35
8.  24 Hours a Day 49:11 
9.  It Takes Time 58:07

Formación

Rik Emmett – guitarra, voz
Gil Moore – batería, voz
Michael Levine – bajo, teclados


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios