Entrada destacada

Aurora Clara – Dreams (2023/ Youkali)

Imagen
 Para éste tercer capítulo en la impoluta carrera de los madrileños globales, Aurora Clara, ha habido factores que han influido en su actual música.  Un viaje a Brasil y alrededores fue determinante. Para hacer de éste "Dreams", otro punto clave en su indiscutible evolución. Raúl Mannola (guitarras), Juan Carlos Aracil (flauta), Denis Bilanin (teclados, de Rumanía), Nill Oliveira (bajista, de Brasil) y Marc Halbheer (batería,  de Suiza) han continuado su línea jazz rock situándola en 1978-79, y enriquecida con nuevos condimentos. La prodigiosa guitarra de Raúl Minnola abre "Beyond the Tetrachords" (7'32) en un contexto flamenco jazz de arraigado sabor, desde Música Urbana a Amargos/Benavent. De Orquestra Mirasol a Mirasol-Colores. Con una protagonista flauta travesera que ejerce el rol imprescindible de Jorge Pardo. Y J. C. Aracil consigue ser parte del sonido Aurora Clara.  La eléctrica muestra esencias de John McLaughlin, siempre presentes, y ésto es un entran

HARDY KUKUK - Atemnot (1981) (colaboración J.J. Iglesias) (rock electrónico)

Nuevamente traemos por aquí un "yo me lo guiso, yo me lo como", de un sintetista alemán inmerso en la Berlín School. "Atemnot" fue un prensaje privado, y una de las más grandes rarezas de la Kosmische musik kraut underground scene. A Hardy Kukuk se le ve cómodo emulando atmósferas de los grandes del género. 


Al inicio de "Takt Der Zeit " (9'31) advertimos el parecido con Klaus Schulze y su pulsante reinado secuencial. Le acompaña a la guitarra eléctrica Klaus Bloch, también tape effects,  del excelente grupo A La Ping Pong. Banda con dos remarcables albums a comentar en un futuro. También colabora en el disco Andreas Schneider (guitarra y congas)

"Erdtraumer" (11'22) tiene como patrón musical al Edgar Froese en solitario de "Stuntman " o "Ages". Vuelve a percibirse su fuerte afición al secuenciador, del que extrae enérgicos ambientes y desarrollos imaginativos, en un corte excelente.


La segunda cara del vinilo comienza con "Fruhling '81" (11'19), en una intro estilo Kraftwerk "RadioActivity" era.Aunque su forma de "solear" delata una gran influencia de Schulze. Las dos cortas piezas finales, "So Mal" (2'00) y "...So" (3'41) tienden hacia la psicodelia étnica de Deuter, o las ligeras planeadas instrumentales de AshRa.

El material extra presentado, parece más contemporáneo. .
Así que posiblemente proceda de un segundo album del 2001, "Timeless" (Syngate). Antes se uniría con Matthias Culmey en los primeros 2000 en el dúo electrónico Beadboys 2000.

Pero nuestro interés se posa en este esencial "Atemnot" que resume todos los logros y planteamientos berlineses de los 70. Felizmente, los barceloneses Wah Wah lo reeditaron en vinilo en una tirada limitada de 500 copias.

Recomendación absoluta si eres seguidor de esta sección. 

P. D.- " El Kraut es Kraut (hace pedorretas). El rock es rock.
Tiene algo de guitarra, bajo y aporreamiento para que suene afinado". (CONRAD 
                                                     





Temas
1. Takt Der Zeit 9:32
2. Erdträumer 11:20
3. Frühling '81 11:19
4. So Mal 2:02
5. .. .... So 3:44
6. Waldgeister 8:39
7. Erinnerung 5:22
8. Freundschaft 5:15
9. Fire 3:11
10. Ahuga 4:15



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Thankyou very much! I have been searching for a long time to find this album, and I know a lot of other people have been, too.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario