Italia tiene sus bandas progresivas poco conocidas, vilipendiadas y olvidadas en los sótanos del rock and roll. El rock progresivo underground italiano está marginado de las bandas reconocidas y consolidadas del país, y se diferencian no solo en su éxito comercial, sino también en su sonido. Pero, por una gran ironía, fueron los responsables del nacimiento del rock progresivo, dando forma a la música que alcanzó su apogeo a mediados de los años 1970 y que hasta el día de hoy ha alcanzado proporciones contemporáneas gracias a la audacia y el atrevimiento de músicos que respetan la esencia de este sonido. Una de las grandes bandas responsables de este espíritu pionero es ANTONIUS REX, liderada por el gran guitarrista, poeta, compositor y artista multifacético Antonio Bartoccetti. Aunque Antonius Rex goza ahora de estatus de culto y es poco conocido entre los aficionados al rock progresivo, fue pionero del oscurantismo del rock progresivo, lo que se conocería como "dark prog",...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
N.H.U – N.H.U. (1978) (rock progresivo español)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
N.H.U. (una hermosa noche al revés) fue un grupo gallego que intentó abrirse camino a mediados de la década de los 70. Lamentablemente su rock progresivo no encajaba en las corrientes musicales de esas tierras a pesar de cantar en gallego.
Los orígenes de la banda se remontan a 1974 cuando cinco jóvenes ( Roberto Abal, guitarra solista, Antón Porteiro, guitarra rítmica, José Garea, voz. Emilio Cao, bajo y Ricardo Máiz, batería), forman "Questión", grupo fundamentalmente de blues y jazz. Pasado algún tiempo deciden profesionalizarse e incorporan a Tino Grandío (bajo) y abandonan el proyecto Emilio Cao y Antón Porteiro. Esta nueva formación adopta el nombre de N.H.U. Realizan multitud de actuaciones en las que combinan su verdadera vocación progresiva con temas de verbena y pachanga (había que sobrevivir). En el 78 entran en el estudio de grabación para lo que sería su único disco. Durante las sesiones se producen muchas tensiones entre los miembros lo que ocasiona nuevos cambios en su formación. El disco se graba en Barcelona pero la compañía discográfica incumple sus promesas para ayudarles en la producción del disco. La banda dejaría de funcionar en 1.980
El disco contiene seis temas donde desarrollan música progresiva emulando a sus héroes Zappa, King Crimson o The Mahavisnu Orchestra. Temas casi plenamente instrumentales donde las guitarra de Roberto Abal rivaliza con el Hammond de Xurxo Pérez. Un disco que sin duda se adelantó a su época.
En 2.014 el grupo recibió el premio honorífico "Músicos ao Vivo" en la segunda edición de los Premios Martín Códax da Música.
Discografía
N.H.U. (1.978)
Temas
01 – Na terra do verde chan 00:00
02 – A titiritada 10:24
03 – Friky & Alexo 13:18
04 – Doente 21:07
05 – Hay un tren 26:40
06 – A trancas e barrancas 32:16
Formación
Roberto Abal – Guitarra
Tino Grandío – Bajo
Xosé Ferreiro – Batería y voz
Xurxo Pérez – Organo Hammond
Xulio Ferreiro – Percusión
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Una joya made in Galicia..sal salu
ResponderEliminarExcelentes. Geniales
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias. Lo estaba buscando
ResponderEliminar