Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

Montrose - Rockin' The Plant 1974

La pareja formada por Ronnie Montrose y Sammy Hagar protagonizaron momentos memorables durante la primera mitad de la década de los 70. Algunas de sus grabaciones están en lo mas alto del Olimpo del rock. Esto fue un buen entrenamiento para Hagar y su posterior incorporación a Van Halen.


En 1.974 el grupo Montrose estaba formado por : Ronnie Montrose (guitarra), Sammy Hagar (voz), Denny Carmassi (batería) y Bill Church (bajo), este último abandonaría la banda ese año siendo sustituido por Alan Fitzgerald. Ya tenían editado un disco , "Montrose" (1.973), y en octubre llegaría su segundo LP, "Paper Money".

La grabación nos presenta a los Montrose en los Record Plant Studios el 26 de Diciembre del 74 actuando para una FM local. La sesión comienza con un potente "Roll Over Beethoven", continuando con un hard blues rockero " Trouble" .El grupo va desgranando temas de su primer disco ("Space Station #5", "Rock Candy, "Bad Motor Scooter" ), combinándolas con algunos de su segundo ("I Got the Fire", "Spaceage Sacrifice"). La grabación finaliza con el instrumental acústico "Leo Rising". Muy buenos riffs a cargo de Ronnie Montrose y un Samy Hagar inconmensurable.



Temas
01 - Roll Over Beethoven 00:00 
02 - Trouble 03:34 
03 - Space Station #5/Moonchild 08:18 
04 - I Got The Fire 18:00 
05 - Rock Candy 21:00 
06 - Bad Motor Scooter 26:20
07 - Space Age Sacrifice 30:30 
08 - Leo Rising 36:49




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios