Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

ASTURIAS (colaboración Alberto Torró) (rock progresivo japonés)

Curioso nombre para un grupo japonés. Lo dicho: les atraen nuestras  tierras. En realidad este  grupo es el proyecto del compositor  y multiinstrumentista  Yoh Ohyama más unos cuantos músicos de estudio aunando cantidad de instrumentos tanto acústicos como electrónicos.


Como referencia son algo así como una especie de Mike Oldf1eld, aunque yo diría que incluso más elaborados y puntillistas que él. Asturias es delicatesen pura. Su música  casi totalmente instrumental, llega a cotas de refinamiento y melodía increíbles y para mi gusto éste es una de las mejores referencias dentro de la actual música japonesa.

Tienen 9 trabajos en el mercado y un EP llamado Bird Eyes View qué es pura música de cámara. Sus dos primeros discos suenan como un cruce entre el mejor Oldfield y los Camel más refinados de la última época más un irresistible toque a la música clásica de concierto y un inconfundible perfume oriental. Los discos tres y cuatro son totalmente clásicos y parecen una “progresiva” orquesta de cámara. Su quinto trabajo: In Search of the Soul Trees es una indescriptible suite en dos partes de una riqueza instrumental apabullante.

Grupo imprescindible y muy sinfónico naturalmente.

Discografía:
 Circle in the forest (1988)




Brilliant Streams (1990)




Cryptogram Illusion (1993)





Bird Eyes View (2004)





Maching Grass on the Hill (2006)




In Search of the Soul Trees (2008)




Legend of Gold Wind  (2011)




Fractals (2011)




Elementals (2014)






                           Missing Piece Of My Life (2015)









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario