Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

LISKER (rock progresivo español)

Lisker es un grupo vasco fundado en el 78 por Julián Alberdi (guitarra), Ernesto Gómez (guitarra y voz), Jesús Gil (flauta), Josean Salado (batería) y Javi Zabala (bajo).


Durante algún tiempo tuvieron cierta popularidad llegando a actuar junto a los catalanes Lone Star. En el 79 llegaría la oportunidad de grabar con la discográfica Xoxoa su único disco, "Lisker". La grabación contenía cinco temas de corte folk progresivo fundamentalmente instrumental ( aunque también cantaban en vasco) donde predominaba los diálogos entre la flauta de Jesús Gil y la guitarra de  Julian Alberdi.

La mili y los cambios en su formación enfriaron los ánimos del grupo hasta que en  1983 se vuelven a reunir sus miembros originales para dedicarse al meritorio mundo de las verbenas.

Discografía
Lisker 1.979



Temas
A1 Kalean Festa 5:22
A2 Amets Jazarriak 6:48
A3 Bakardade Tristea 6:44
B1 Garajeko Melodia 7:30
B2 Eldarniotik Iheska 9:17






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Cuántos grupos perdidos en el tiempo y, lo que es peor, en el desconocimiento de la gente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un honor tener a Isthar en nuestro humilde blog. La semana que viene hablaremos de vuestro trabajo. Saludos

      Eliminar
  2. Joder qué casualidad!!! Esta semana preparando la reseña de En el Mundo de los Sueños, y ahora asomais aquí!!! Estupendo.

    ResponderEliminar
  3. Joder qué casualidad!!! Esta semana preparando la reseña de En el Mundo de los Sueños, y ahora asomais aquí!!! Estupendo.

    ResponderEliminar
  4. en apellos 70,s en el pais vasco habia un progresivo increible,y destacable,un gran periodo como ITOIZ,que se salian en la escena de aquellos años,ojala se volviera para atras

    ResponderEliminar
  5. Que pena de grupo,tenian mucho nivel...…..los discos que nos hemos perdidos de haber seguido,para mi este disco tiene tanto nivel como ITOIZ en sus prncipios

    ResponderEliminar
  6. Impresionante lo que Julián hacía con una guitarra en las manos.
    Lo conocí en el Hierro haciendo la mili en 1982.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario