Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

KBB (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Cuarteto instrumental de evidente formación académica, que a diferencia de muchos crean una música muy personal. KBB realizan un rock progresivo de extrema calidad que de igual manera funciona en estructuras clásico-sinfónicas como en una poderosa base de fusión jazz-rock.


Son músicos de sonoridad amplia, de largos y grandes vuelos. Tanto los constantes diálogos como las múltiples melodías creadas por el violín solista y los teclados, crean  una música sólida y sin fisuras. La arquitectura sonora está perfectamente ordenada y es rica en elementos, lo que da una garantía de audición a los oídos más exigentes que siempre temen la vacuidad o lo facilón y previsible. 

Al melómano veterano hay que saber “entretenerle” y KBB cumplen esas premisas con creces. Huelga hablar en este caso, de la precisión técnica y el buen hacer instrumental, que por otra parte es una característica típica de este tipo de bandas japonesas. Sin miedo en decir que son absolutamente elegantes en la composición. Música de la de verdad.

El líder de la formación es el violinista y compositor Akihísa Tsuboy que también toca la guitarra solista de manera eventual. Decir que realmente emociona por momentos. Añadir que el teclista Toshimitsu Takahashi combina de forma precisa con las ideas del compositor. La sección rítmica de bajo-batería, de las mejores que se puedan encontrar, rubrican a un grupo que roza la perfección.

Discografia: 
Lost and Found (2000)





Four Corner's Sky (2003)



Live 2004 (doble CD)





Proof of Concept (2007)



Age of Pain (2.013)







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios