Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

KBB (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Cuarteto instrumental de evidente formación académica, que a diferencia de muchos crean una música muy personal. KBB realizan un rock progresivo de extrema calidad que de igual manera funciona en estructuras clásico-sinfónicas como en una poderosa base de fusión jazz-rock.


Son músicos de sonoridad amplia, de largos y grandes vuelos. Tanto los constantes diálogos como las múltiples melodías creadas por el violín solista y los teclados, crean  una música sólida y sin fisuras. La arquitectura sonora está perfectamente ordenada y es rica en elementos, lo que da una garantía de audición a los oídos más exigentes que siempre temen la vacuidad o lo facilón y previsible. 

Al melómano veterano hay que saber “entretenerle” y KBB cumplen esas premisas con creces. Huelga hablar en este caso, de la precisión técnica y el buen hacer instrumental, que por otra parte es una característica típica de este tipo de bandas japonesas. Sin miedo en decir que son absolutamente elegantes en la composición. Música de la de verdad.

El líder de la formación es el violinista y compositor Akihísa Tsuboy que también toca la guitarra solista de manera eventual. Decir que realmente emociona por momentos. Añadir que el teclista Toshimitsu Takahashi combina de forma precisa con las ideas del compositor. La sección rítmica de bajo-batería, de las mejores que se puedan encontrar, rubrican a un grupo que roza la perfección.

Discografia: 
Lost and Found (2000)





Four Corner's Sky (2003)



Live 2004 (doble CD)





Proof of Concept (2007)



Age of Pain (2.013)







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios