Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Suenan increiblemente frescos. Algo de lo que se carece bastante hoy en día con el neoprogresivo, dada la dificultad para no repetirse. Otras bandas intentan dar el salto con mucho ruido y pocas nueces. ES decir la producción es apabullante y no hay resquicio sin que algo suene, no hay silencios, pero la miga.....suele dejar mucho que desear. Es mi opinión, tal vez una persona más joven, me diga que cierre la boca.
ResponderEliminarTodos los comentarios tienen su parte de razón. Saludos
Eliminardonde se descargan
ResponderEliminar