Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

INTERPOSE+ (colaboración Alberto Torró) (rock progresivo japonés)

Fantástico jazz-rock sinfónico con algún elemento del sonido Canterbury. Son uno de los mejores grupos actuales de la nueva hornada progresiva y fieles herederos de la mejor fusión japonesa.


Lo tienen todo, gracia, pulso, ritmo, feeling, sinfonismo, sentido melódico y buenas composiciones.

A nivel de espectacularidad y como referencias, pueden recordarnos ligeramente a la banda de Bill Bruford de finales de los 70, incluso algo a UK y también mucha personalidad propia. Sus caminos están totalmente abiertos y su música gira constantemente en innumerables cambios inmiscuyéndose en diferentes y variados estilos progresivos entre clasicismos y vanguardia, porque también a veces te parecen oír ecos instrumentales a lo King Crimson o incluso Yes.

El teclista pasa del piano eléctrico al mellotron o del órgano a los sintes con una facilidad y naturalidad pasmosa, lo mismo que los difíciles dibujos del guitarrista muy a lo Allan Holdsworth.
Eso da la sensación, insisto, de que abren diferentes vías musicales a la vez. Combinan perfectamente la suavidad con la energía y eso los músicos sabemos que no resulta fácil. Cuentan como “frontgirl” con Sayuri Aruga una de las mejores cantantes japonesas que he escuchado nunca.

Interpose no te aburrirán en absoluto.


Discografia:
 Interpose (2005)




lndifferent (2007)






Memories In The Wind (2015)








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Suenan increiblemente frescos. Algo de lo que se carece bastante hoy en día con el neoprogresivo, dada la dificultad para no repetirse. Otras bandas intentan dar el salto con mucho ruido y pocas nueces. ES decir la producción es apabullante y no hay resquicio sin que algo suene, no hay silencios, pero la miga.....suele dejar mucho que desear. Es mi opinión, tal vez una persona más joven, me diga que cierre la boca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los comentarios tienen su parte de razón. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario