En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WOLFGANG DUREN - Eyeless Dreams (1981) (colaboración J.J. Iglesias) música electrónica
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este sintetista alemán fue roadie e ingeniero de sonido para Tangerine Dream durante su Tour mundial de 1980. Así que no es de extrañar que el trabajo de los Dream le inspirara hasta el punto de picarle el gusanillo creativo también a él.
En el 81 editó privadamente (WPL) su único disco conocido, "Eyeless Dreams". Usando exclusivamente material moog y los nuevos sonidos del PPG. Marca de la que luego sería distribuidor.
Los cinco cortes del álbum cuentan con un estilo muy similar a los Tangerine Dream de "Force Majeure", "Tangram", o lo hecho en solitario por esas fechas por Edgar Froese.
En "Eyeless Dream" (8'17) impera una bonita secuenciación que sustenta un buen eje melódico de solos sintetizados. Onirismo épico con una buena carga de dramatismo al más puro estilo de la gran trilogía Froese-Franke-Baumann. Esto caracterizara al resto del álbum.
"Phila" (9'53) también ofrece improvisaciones de su propia cosecha. Demostrando que Duren es un buen mago de la fantasía EM. Símiles con otro ex-Tangerine,, Conrad Schnitzler, serían acertadas. Pura síntesis introspectiva para meditación interior del cuerpo/alma/mente. La electrónica bien entendida. Puente perfecto hacia logros biomecanoides, que diría el gran H. R. Giger. Maravilla cinetico-auditiva y mi favorita del disco.
La cara b nos sorprende con "904" (5'57), en un ensayo cuasi-comercial compuesto con astucia felina. No demasiado alejado del Jarre de los primeros tiempos. Así que muy bien. Da gusto escuchar solear a Duren con gruesos sonidos moog de fuerza irresistible. Por momentos recuerda al mismísimo Peter Bardens. Recordándonos que esto es, al fin y al cabo, rock progresivo.
En "Protón " (8'17) asistimos a un claro ejemplo kraut de primera generación. De atmósferas góticas y burbujeantes efectos modulares. Que estallan sorpresivamente en secuencias más contemporáneas Jarre style. El desarrollo melódico es soberbio, así como su resolución inyectada de kosmische musik.
Finalmente "Eyeless Dream Part II" (5'48), incluye spoken words a cargo de Bettina Weber. Es un corte de claro misterio, perfecto para aplicarlo a un film de terror-suspense. La voz en alemán de la Weber crea una conseguida inquietud. Que con la electrónica sabiamente usada por Duren, consiguen el efecto sombrío perfecto.
Como curiosidad, mencionaré que "su eminencia" Eminem, sampleo "Eyeless Dreams" para su "Evil Twin" sin ponerse colorao. Que grandes talentos, que tienen que fusilar la obra de otros para su propio mérito. Indignante.
En 1982 se vio a Wolgang Duren tocar con Ernst Fuchs y Harald Meurer. Al año siguiente lo haría por Ámsterdam.
Para dedicarse posteriormente a la construcción y distribución de sintetizadores.
"Eyeless Dreams" es una pequeña joya de este inmenso tesoro cultural que supone la prog-electrónica. Tiene todos mis respetos
.
P. D. - "La percepción del público es la parte interesante. Si el público no escucha lo que se está haciendo, se está o no haciendo?" (ROBERT FRIPP)
Temas
A1 Eyeless Dream I 00:00
A2 Phila 08:20
B1 904 18:20
B2 Proton 23:55
B3 Eyeless Dream II 33:14
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Para ser un novato , Duren sabe hacer una música muy interesante y cercana a los T. Dream. Obviamente había trabajado con ellos y se empapó de sus trucos y métodos. La crónica es muy acertada y refleja fielmente las texturas de las composiciones.
Genial disco, escuchandolo en este momento... gran trabajo, parece que aprendió con los grandes... un soberbio dsico lleno de matices y de ensueño. la tapa debe ser la cosa mas extraña que hay, parece hecho por un niño. Blanco y negro? Ahorro de impresión? este disco me gusta.
Para ser un novato , Duren sabe hacer una música muy interesante y cercana a los T. Dream. Obviamente había trabajado con ellos y se empapó de sus trucos y métodos. La crónica es muy acertada y refleja fielmente las texturas de las composiciones.
ResponderEliminarDesde luego que tomó buena nota de los T. Dream. Saludos
EliminarGenial disco, escuchandolo en este momento... gran trabajo, parece que aprendió con los grandes... un soberbio dsico lleno de matices y de ensueño. la tapa debe ser la cosa mas extraña que hay, parece hecho por un niño. Blanco y negro? Ahorro de impresión? este disco me gusta.
ResponderEliminar