Alemania es un universo sonoro por descubrir. Por ello, el título " Luz sobre el Rock Oscuro " debería ser acogido con entusiasmo por los audiófilos que no se conforman con la música y las bandas comerciales y aptas para la radio. Y, a partir de esta exploración sonora, siempre nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que bandas con tanto talento, sentimiento y calidad publiquen tan pocos discos, tengan una trayectoria tan corta y luego desaparezcan? Aunque es una pregunta sencilla y directa, es muy compleja y da pie a diversas especulaciones: sonido incomprendido, falta de atractivo comercial, mensajes líricos poco convencionales, etc. Lo cierto es que, por desgracia, la música rock ha sufrido durante décadas la enfermedad del conservadurismo, y sus diversas encarnaciones no se consideran una expresión artística y, como tal, no merecen ser "evocadas" en sus diversas personificaciones. Pero, por otro lado, debemos venerar a los sellos pequeños, a la...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: IÑAKI (colaboración de Félix Jota)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Iñaki es originario de Portugalete, Vizcaya. Guitarrista, vocalista y bajista se inicia en su tierra en grupos como Dánger y Los Tañidores. Antiguo componente de Los Buenos, con los que graba cuatro singles, y de Alacrán, que fue su proyecto personal en 1970, editando un Lp de título homónimo para Zafiro, alcanzando el éxito con el tema ”Sticky”. Después de esta aventura entra a formar parte del grupo Barrabás en su disco “Wild Safari”, pasando luego a colaborar con Miguel Ríos como bajista, componiendo el tema de corte prog “La maraña”.
Su único trabajo en solitario fue “Karma”, catalogado como hard-rock progresivo, disco inencontrable que alcanza altos precios hoy día. Lo editó RCA en 1974 y está compuesto por ocho cortes. Algunas baladas como “Hostal San Quintín”, letras en español e inglés y buenas dosis de órgano y mellotrón se suman a la potente voz de Iñaki, que para la ocasión se acompaña de Eduardo Leiva a los teclados y de su posterior compañero en Imán Califato Independiente Kiko Guerrero. Del Lp, curiosamente producido por Juan Pardo, se extraen dos singles, “Tale for Tom /Hostal San Quintín” y “Lack of relations / El maestro” y no alcanza el nivel de ventas esperado, por lo que Iñaki decide hacer una gira con Los Bravos durante el verano de 1974.
Ya en 1976 se une a Imán, con Kiko y junto a Manuel Rodríguez y Marcos Mantero. Dos años después grabaría el primer disco del grupo y luego vuelve a otros proyectos como Etiqueta Negra y otra vez con los más comerciales Barrabás durante 1984, aunque vuelve a actuar con Imán en 1986, durante un concierto en Jerez. Además de alguna experiencia “popera” con el grupo “Al fondo hay sitio”, colaboraciones con el teclista vasco Goio y con el grupo Doctor Blues Band. En 2006 vuelve a las filas de Imán, para celebrar el 30º aniversario del grupo, con edición de disco para la ocasión.
Karma no ha sido reeditado en cd y tuvo que pasar bastante tiempo para que se le diera el reconocimiento que merece. A ver si algún sello especializado se pone a ello. Valdrá la pena, seguro.
FORMACIÓN en Karma:
IÑAKI EGAÑA: Bajo y Voz
EDUARDO LEIVA: Piano y Teclados
ALFREDO MANUEL PAREJA: Guitarras
ALBERTO GÓMEZ DOMINGO: Batería
DISCOGRAFÍA:
-Karma -
RCA Víctor SPL-1-2097-A (1974) LP
Temas
A1 Tale For Tom 00:00
A2 El Maestro 02:23 3:32
A3 Your Rock Your Way 05:57
A4 Tu Mismo 08:24
B1 Hostal San Quintin 12:24
B2 Lack Of Relations 15:41
B3 How Many Times 19:06 4:16
B4 En Un Lugar 23:18
- Tale for Tom/Hostal San Quintín -
RCA Víctor SPBO-2203 (1974) SINGLE
- Lack of relations/El maestro -
RCA Víctor SPBO-2256 (1974) SINGLE
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
No me extraña que Juan Pardo produjera tamaña obra, que el buen hombre es talentoso y prolífico como pocos. Los músicos son más abiertos de mente que los escuchantes intolerantes.
No me extraña que Juan Pardo produjera tamaña obra, que el buen hombre es talentoso y prolífico como pocos. Los músicos son más abiertos de mente que los escuchantes intolerantes.
ResponderEliminar