Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

WOLFGANG DUREN - Eyeless Dreams (1981) (colaboración J.J. Iglesias) música electrónica

Este sintetista alemán fue roadie e ingeniero de sonido para Tangerine Dream durante su Tour mundial de 1980. Así que no es de extrañar que el trabajo de los Dream le inspirara hasta el punto de picarle el gusanillo creativo también a él. 


En el 81 editó privadamente (WPL) su único disco conocido, "Eyeless Dreams". Usando exclusivamente material moog y los nuevos sonidos del PPG. Marca de la que luego sería distribuidor.
Los cinco cortes del álbum cuentan con un estilo muy similar a los Tangerine Dream de "Force Majeure", "Tangram", o lo hecho en solitario por esas fechas por Edgar Froese.

En "Eyeless Dream" (8'17) impera una bonita secuenciación que sustenta un buen eje melódico de solos sintetizados. Onirismo épico con una buena carga de dramatismo al más puro estilo de la gran trilogía Froese-Franke-Baumann. Esto caracterizara al resto del álbum. 

"Phila" (9'53) también ofrece improvisaciones de su propia cosecha. Demostrando que Duren es un buen mago de la fantasía EM. Símiles con otro ex-Tangerine,, Conrad Schnitzler, serían acertadas. Pura síntesis introspectiva para meditación interior del cuerpo/alma/mente. La electrónica bien entendida. Puente perfecto hacia logros biomecanoides, que diría el gran H. R. Giger. Maravilla cinetico-auditiva y mi favorita del disco.


La cara b nos sorprende con "904" (5'57), en un ensayo cuasi-comercial compuesto con astucia felina. No demasiado alejado del Jarre de los primeros tiempos. Así que muy bien. Da gusto escuchar solear a Duren con gruesos sonidos moog de fuerza irresistible. Por momentos recuerda al mismísimo Peter Bardens. Recordándonos que esto es, al fin y al cabo, rock progresivo.

En "Protón " (8'17) asistimos a un claro ejemplo kraut de primera generación. De atmósferas góticas  y burbujeantes efectos modulares. Que estallan sorpresivamente en secuencias más contemporáneas  Jarre style. El desarrollo melódico es soberbio, así como su resolución  inyectada de kosmische musik.

Finalmente "Eyeless Dream Part II" (5'48), incluye spoken words a cargo de Bettina Weber. Es un corte de claro misterio, perfecto para aplicarlo a un film de terror-suspense. La voz en alemán de la Weber crea una conseguida inquietud. Que con la electrónica sabiamente usada por Duren, consiguen el efecto sombrío perfecto.
Como curiosidad, mencionaré que "su eminencia" Eminem, sampleo "Eyeless Dreams" para su "Evil Twin" sin ponerse colorao. Que grandes talentos, que tienen que fusilar la obra de otros para su propio mérito. Indignante.
En 1982 se vio a Wolgang Duren tocar con Ernst Fuchs  y Harald Meurer. Al año siguiente lo haría por Ámsterdam.
Para dedicarse posteriormente a la construcción  y distribución de sintetizadores.

"Eyeless Dreams" es una pequeña joya de este inmenso tesoro cultural que supone la prog-electrónica. Tiene todos mis respetos
.
P. D. - "La percepción del público es la parte interesante. Si el público no escucha lo que se está haciendo, se está o no haciendo?" (ROBERT FRIPP)



Temas
A1 Eyeless Dream I 00:00
A2 Phila 08:20 
B1 904 18:20 
B2 Proton 23:55 
B3 Eyeless Dream II 33:14




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Para ser un novato , Duren sabe hacer una música muy interesante y cercana a los T. Dream. Obviamente había trabajado con ellos y se empapó de sus trucos y métodos. La crónica es muy acertada y refleja fielmente las texturas de las composiciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que tomó buena nota de los T. Dream. Saludos

      Eliminar
  2. Genial disco, escuchandolo en este momento... gran trabajo, parece que aprendió con los grandes... un soberbio dsico lleno de matices y de ensueño. la tapa debe ser la cosa mas extraña que hay, parece hecho por un niño. Blanco y negro? Ahorro de impresión? este disco me gusta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario