Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

Burning Plague - Burning Plague 1.970

Está claro que el blues es un lenguaje universal, muchas veces la tendencia es ha identificarlo con grupos o solistas americanos, pero la evidencia de que este género musical va mas allá la tenemos en este grupo belga, Burning Plague.


Su origen lo encontramos a finales de los 60, el guitarrista y cantante inglés, Michael Heslop, forma la banda en compañía de Roger Carlier (bajo), Alex Capelle (guitarra y  piano) y Willy Stassen (batería). En 1.970 son los teloneros de Pink Floyd y Yes, llegando a actuar en el Festival de Rock & Jazz de Bilzen junto a Black Sabbath y The Kinks. Ese mismo año firman con CBS y graban su único disco producido por Jean Huysmans. Las críticas son muy buenas pero los resultados económicos son nefastos precipitando su ruptura. Posteriormente lo intentarían en varias ocasiones.


Burning Plague nos presentan ocho temas cargados de buen blues. El disco se inicia con un blues-boogie, "Night Travellin' Man", cuyos acordes nos pueden resultar muy familiares. Con un riff inicial de Michael Heslop comienza "First Time I Met You ", típico blues de antro americano con Alex Capelle al piano. "Life Is Nonsense" nos muestra el típico riff machacon de blues. En el  cuarto tema,  "Will I Find Somebody ", tenemos un excelente duelo entre los dos guitarristas, Heslop y Capelle.  Volvemos al boogie de la mano de "A 38". El tema más largo lo encontramos en "She Went Riding2, blues lento con mucho sentimiento. Incluso se permiten tocar blues rural, "Follow the Road". El disco finaliza con "Hairy Sea" seguimos con buenos riffs. Sin ser una joyita nos puede hacer pasar un rato agradable.



Temas
A1 Night Travellin' Man 00:00 
A2 First Time I Met You  05:18 
A3 Life Is Nonsense 09:56
A4 Will I Find Somebody 14:18 
B1 A-38 19:57 
B2 She Went Riding 22:46 
B3 Follow That Road 30:58
B4 Hairy Sea 34:23 

Formación
Roger Carlier: bajo
 Willy Stassen: batería, armónica
 Michael Heslop: guitarra, voz
 Alex Capelle: guitarra, piano



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gran trabajo!!!...he estado "hojeando" tu blog y me parece bastante interesante, ya tienes otro seguidor. Estamos en contacto, por cierto gran material llevado a este espacio. Saludos.

    Los Discos del Hombre Polilla

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, todo un honor que nos visites. Tu blog es toda una referencia. Saludos

      Eliminar
    2. Se hace lo que se puede para darle curso. Y seguimos vivos. Saludos. PD: Te agrego a mi lista de blogs para que otros puedan ver tu trabajo. Seguimos en contacto.

      Eliminar
    3. Nosotros también hacemos lo mismo. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario