Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: GOTIC (colaboración de Félix Jota)

Grupo catalán que se forma en 1974 como trío. Dos años más tarde se les une Jep Nuix y con esta formación empiezan a hacer conciertos por toda la geografía española, Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia…con notable éxito y alcanzando el reconocimiento de público y prensa. Actúan también en el Canet Rock de 1978, incorporándose al grupo Eugeni Gil y Agustí Brugada. Ese mismo año graban su único LP, “Escenes”, cercano al sonido de Camel o Iceberg. 


El disco se abre con “Escenes de la terra en festa i de la mar en calma”, onírico y de suaves melodías. Le sigue “Imprompt 1” más en onda jazz, con excelentes teclados y solo de guitarra. Para cerrar la Cara A “Jocs d'ocells”, balada con buenos teclados y “La revolució”. La Cara B comienza con “Dança d'estiú”, tema elegido para su único single y termina con los dos mejores y más sinfónicos temas “I tu que ho veies tot tan fácil” y “Historia d'una gota d'aigua”, el corte más largo de más de diez minutos. Una de sus últimas apariciones fue en el programa de TVE “Musical Express”, en 1981.


  Se meten de nuevo en el estudio para dar forma a lo que sería su segundo disco, pero inexplicablemente la discográfica no lo va a editar. García Pelayo les dice que a los temas le falta virtuosismo. Toma ya!. Afortunadamente y treinta y ocho años después se recuperan esas grabaciones en “Gegants i serpentines”, un cd autoeditado en formato digipack con libreto de dieciséis páginas. En 2013 empezaron con este nuevo proyecto, recuperando y digitalizando las cintas originales con la ayuda de los técnicos de sonido Enric Catalá y Jordi Vidal. Y podemos comprobar que hay virtuosismo y mucho.


   Sus componentes siguieron ligados al mundo de la música, el más inquieto sería Rafael Escoté, que estuvo en las formaciones de Catalonia y Factoría Musical entre los años 1981 y 1982. Luego forma Pegasus, otro de los grupos insignia dentro de la progresía catalana, junto a Max Sunyer, Kitflus y Santi Arisa, cuya formación continúa hoy día en activo. En 1989 graba en solitario el disco “Aldebarán”, premiado por Radio 4 como mejor disco catalán del año.




FORMACIÓN:
JORDI MARTÍ: Batería y Percusión
JORDI VILAPRINYÓ: Teclados
RAFAEL ESCOTÉ: Bajo
JEP NUIX Y AGUSTÍ BRUGADA: Flautas
JOSEP ALBERT CUBERO, EUGENI GIL Y JORDI CODINA: Guitarras

DISCOGRAFÍA:
ESCENES 
Movieplay  17.1302 (1978) LP
                 Fonomusic  CD-1024 (1988) CD
                 DiscMedi Blau DM 752-02 (2002) CD
                 Fonomusic  5046703292 (2003) CD 
                 M2U Records 1006 (2009) CD





Temas
1. Escenes de la terra en festa I de la mar en calma (4:02) 
2. Imprompt I (5:53) 
3. Jocs d'ocells (3:33) 
4. La revolucio (4:08) 
5. Danca d'estiu (3:30) 
6. I tu que ho veies tot tan facil (5:39) 
7. Historia d'una gota d'aigua (10:14)

Dança d'estiú/ Historia d'una gota d'aigua (Fragment) 
Movieplay 01.0388 (1978) SINGLE

Gegants i serpentines 
Autoproducido (2016)









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Hace tiempo que no los escuchaba. Una excelente oportunidad para retomar su obra.

    ResponderEliminar
  2. "Escenes" es uno de los mejores discos que ha dado el rock progresivo español, me ha llamado mucho la atención que, para el segundo disco, les acusaran de falta de virtuosismo, me imagino que sería algo irónico ¿no?; si precisamente por algo se caracteriza el rock progresivo y el jazz-rock catalán es por la gran calidad que atesoraban sus músicos; probablemente bandas como Gotic, Iceberg, Pegasus, Fusioon, etc. podrían haber sido muy grandes de haber sido británicas. Si no os parece mal aquí os dejo la entrada que, en su día, dediqué a esta banda. Enhorabuena por el post y por esa recuperación que hacéis del rock olvidado. Os sigo, aunque no comente. Saludos.
    https://laguitarradelasmusas.com/2014/09/01/gotic-i-tu-que-ho-veies-tot-tan-facil/

    ResponderEliminar
  3. Excelente álbum,gran calidad,grandes músicos.Me encanta.En España también se hacía rock progresivo de calidad...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario