Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

WHALEFEATHERS - Live You Won't Ever Find it Anywhere Else (1971) (colaboración J.J. Iglesias)

A veces pienso que al escribir éstas reseñas, no sólo estoy hablando de música. Sino de la vida misma. Trascendiendo el manido lema del sex, drugs and rock'n'roll. Dame una banda que triunfara a comienzos de los 70 y te presentaré a diez, del mismo nivel, que no lo hicieron. Se tienen que dar una serie de factores, el talento entre ellos, pero sólo éste no te garantiza nada. Hoy la cosa es bien distinta. Las vicisitudes en contra para una banda nueva son otras que ni existían en aquel tiempo. Lo dicho, la vida, que es así de compleja y puñetera.


De las cenizas del power trío The Group (guitarra/batería /Hammond B3 sustituyendo al bajo) se formaría en 1969 Whalefeathers, en Cincinati, Ohio. Tocan exhaustivamente por su área en colegios mayores y clubs del entorno. Junto a otros excelentes combos que actualmente duermen el mismo sueño de los justos: Balderdash, Bitter Blood Street Theatre,  East Orange Express, los tremendos Sacred Mushroom (reeditados por los milagrosos Akarma, junto al grupo que nos ocupa), o los no menos geniales Westfauster. Estos últimos compañeros de discográfica con Whalefeathers, la coleccionable Nasco. 


Todas estas bandas, incluida la nuestra, se encontraban en ese cruce de caminos del tiempo y el espacio en que flotaban en el ambiente, cuál creativa y fructífera polinización,  psicodelia, rock blues y primerizo progresivo hard bluesero. Y de esto último gozaban mayormente sus dos únicos álbumes, "Declare" y "Whalefeathers", ambos de 1970. En cierto modo, material muy parecido al "Shades of" de Deep Purple, Vanilla Fudge o Lee Michaels. Versionean a Cream, Moby Grape o el "I don't need no doctor" que, el mismo año de ésta grabación,  1971, pondría en boca de todos Humble Pie con su histórico "Performance  Rockin ' The Fillmore". Curioso porque otro doble en vivo de manual, "At Fillmore East" de The Allman Brothers Band, procedería del mismo año. El trío de ases de 1971, junto a éste "You Won't Ever Find it Anywhere Else". 


La influencia de "At Fillmore East" en ésta grabación de 75 mts de excelente sonido es tan evidente, que uno no sabría discernir bandas .Y no sabría a cuál darle más puntuación. Así de rotundo te lo pongo. A cambio los de Ohio hacían voces todos. Michael Jones y Mike Wheeler son los guitarras. Leonard LeBlanc el bajista (luego famoso artista de rock cristiano). Stephe Bacon, batería /percusión. Y el extraordinario Ed  Blackmon en el Hammond B3 a mogollón. 

Los desarrollos improvisados, en clave de rock blues made in Allman, te dejan alucinado. Las guitarras desbordan pasión,  potencia y sentimiento. La rítmica abrasa. La voz solista es intachable, al igual que los coros. Y ese contagioso órgano que te atrapa sin remedio como en los mejores momentos del tío Gregg. Estoy maravillado, boquiabierto, y con la gran interrogante de porqué diablos esto no es otro de esos grandes dobles live de la historia del rock. Qué perra es la vida, brothers. Y más teniendo en cuenta que ni siquiera es una grabación oficial. Procede de los archivos personales de la banda, y circula por la red como alma en pena en busca de que alguien reivindique su tremebundo potencial.

No me extraña que abrieran conciertos (y acojonaran a más de uno) para sobraos como los propios Allman Bros, Edgar Winter, Grand Funk Railroad, Badfinger, Mountain, Ten Years After o Alice Cooper. Lo grabado en el Funochios de Atlanta (y algo en el Windmill de Louisiville), es para recordar al nivel de los más grandes. Su separación en el 73 los dejó en el limbo de los que nunca llegaron, teniendo méritos sobrados para hacerlo.

Pon en un altar al Rockliquias, porque esto no se escucha muy a menudo.






y de propina sus dos discos oficiales:






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios