El Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
AGUAVIVA (colaboración de Félix Jota)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Grupo madrileño liderado por el compositor asturiano Manolo Díaz y José Antonio Muñoz. Hacían e interpretaban composiciones de poetas españoles como Lorca, León Felipe o Alberti. Esto les llevó a tener más de un problema con la censura de la época. Alcanzaron la cima con “Poetas andaluces de ahora” e incluso en tierras italianas, donde actuaron en el Festival de San Remo y grabaron algún tema en italiano. Pasaron también por diferentes países como Holanda, Alemania, Francia o Portugal, donde sus recitales llegaron a ser un rotundo éxito de público y crítica.
No estaría ahora hablando de ellos si no fuera por su más raro y conceptual LP, “Cosmonauta”, editado por el sello Acción en 1972 y con el subtítulo de “Tránsito espacial en cuatro estancias”. Un trabajo valorado después de muchos años que se grabó en los Estudios Celada de Madrid. El diseño y dibujos de la carpeta fue obra de Luis Gómez-Escolar, así como parte de los textos recitados. En el se acompañan de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Española de Radiodifusión y andan por caminos cercanos a la música clásica. Eso si, se queda un poco corto, solo cuatro temas o cuatro estallidos, puesto que todos comienzan así, que no llegan a los veinticinco minutos. Recitados y alguna voz fémina cargados de sinfonismo para contarnos el camino recorrido por una nave espacial y la relación de la humanidad y el espacio.
El disco, producido por el propio Manolo Díaz, no tuvo mucha repercusión. Incomprendido y no apto para los oídos de aquellos años. El sello Wah Wah lo reedita en vinilo en 2005, en edición limitada. Hacerse con un ejemplar original ronda hoy día los cien pavos.
Los cuatro temas del álbum, que aparecen abriendo el primer compacto, los podemos encontrar también en “Sus mejores años 1971-1979 Vol.2”, reedición en doble Cd del sello Rama Lama publicado en 1999.
CRÉDITOS:
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ: Recitados
JOSÉ NIETO: Música
LUIS GÓMEZ-ESCOLAR: Textos
AGUAVIVA: Voces
MERCEDES VALIMAÑA: Soprano
MANOLO DÍAZ: Producción
DISCOGRAFÍA Seleccionada:
-Cosmonauta Acción ACX-30006 (1972) LP
-Cosmonauta Wah Wah LPS-027 (2005) LP Re
Temas
1.- Estallido del miedo
2.- Estallido de la luz
3.- Estallido de la maquina
4.- Estallido del silencio
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
gracias, no conocía esta banda
ResponderEliminar