Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

Rock Progresivo en Japón:VIENNA (colaboración Alberto Torró)

En este caso también este grupo tuvo buenas referencias en el mundillo progresivo. Integrado por miembros de otras bandas como Shusei Tsukamoto teclista de Outer Limits, Vienna  acreditaba un poderío técnico y sonoro de sobra reconocido como se puede apreciar en sus discos.

Su estilo forma parte de las hordas a lo ELP, UK y algo similares asus colegas de Gerard

Como siempre destacamos en este sentido, mucho virtuosismo, espectacularidad en los teclados y energía a raudales. Ideales para no dormirse, sus composiciones están sumamente elaboradas y 
ejecutadas con precisión como tiene que ser. 

Sus dos primeros discos de 1988 son inseparables. Uno parece la continuación del otro. Grabaron un live en 1989 donde podemos disfrutar de una lustrosa versión de 13 minutos de los planetas de holst (...por qué este compositor inglés gusta tanto a los progresivos...(¿?)). Volvieron a reunirse en 1998 para un nuevo disco pero algo se había perdido en el camino por su descarada inclinación hacia la dureza impuesta por las modas metaleras. Con todo su técnica y buen hacer instrumental persisten.

Discografia: 
Overture (1988)




Temas

Follow You 00:00 
Seek A Sign 04:58 
The Metamorphic Time In Paradise 10:20 
Overture 19:41 
Magic Motion 25:46 
Canone 32:15

Step Into (1988)






Temas

Step Into The Vivid Garden 00:00 
Gathering Wave 03:44 
Schvelle 07:11 
Magic Eyes 11:31 
Caution! 19:48 
Sleepless Night 25:29 
Fall In Alone 29:48

Progress Live (1989)





Temas

Opening 2:10
Gathering Wave 3:46
Schvelle 4:20
Follow You 4:55
The Planets 12:54
The Metamorphic Time In Paradise 9:05
Cànone 10:53
Sleepless Night 4:08

Unknow (1 998)




Temas

1 Entrance 00:00 
2 Shesp Ankh (Sphinx) 06:20
3 Legend 13:32
4 Open Sesami 23:30
5 Anubis 30:34
6 Melanchol Of Matador 34:42
7 Moonstone 43:11
8 The Destruction Day 50:06
9 For An Illusion 55:12



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios