Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel. Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ORGANISATION - Tone Float (1969) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Lo creáis o no, (y si lo escucháis, diréis que no), de aquí salió la leyenda que posteriormente se llamaría Kraftwerk.
ORGANISATION fue formado en los finales 60 por Ralf Hutter (órgano ) y Florian Schneider ( flauta, violín, percusión ). Los otros tres miembros eran Basil Hammoundi (percusión), Fred Monics (batería, percusión ) y Butch Hauf (bajo, percusión ). En el 69 hicieron una demo con Konrad Plank (el kraut no se entendería sin él ) que, no se sabe bien cómo, acabó en las oficinas del sello RCA en Inglaterra. É inexplicablemente, les editó el disco.
Aquí ya pueden verse las fuertes preocupaciones rítmicas del dúo. Percusiones de todo tipo dominan todo el álbum.
Siendo la primera cara utilizada para el tema "Tone Float" (20'45). En el que hasta el minuto 10 aproximadamente, no entra el órgano de Hutter. En una intro colorista y multicromática de sonidos percusivos de toda índole.
De ahí en adelante, hipnotismo kaleidoscopico Hammond-bajo-batería cercano a los delirios del "Ummagumma" floydiano. Con posterior aderezo de paisajes arabigo-orientales en la flauta de Schneider, sostenida por el órgano y percusión galopante. Todo un viaje. Tema ganador en un sarao hippie-tirao-herbal. "Chill out", que dirían los supervivientes del "buenrrollismo"de los 90.
De esta guisa seguimos para bingo en "Milk Rock" (5'23). En conexión étnico-desvariante a la Embryo, pero en clave gamberra. La férrea convicción experimental ya se ve a las claras en este disco inicial "pre-Krautwerk".
"Silver Forest" (3'16) es todo un tríp cinematográfico, digno de Popol Vuh. Percusiones africanas nos adentran en la vasta vegetación rítmica de "Rhythm Salad" (4'07). Los enrolles floydianos vuelven en "Noitasinagro" (7'45), con un órgano que recuerda instantáneamente a Rick Wright, y una atmósfera muy "Eugene, cuida que las hachas las carga el diablo". Un molesto (a propósito) violín, ejerciendo de mosquito trompetero desconcentra el ánimo de misterio. Nada que un buen canuto no pudiera solucionar. El tema es excelente, de todos modos, si tus miras son amplias.
Por último "Vor Dem Blauen Bock" (11'17) comienza profetizando el noise rock, y continúa con una guitarra eléctrica que contradice los créditos. Iniciando un motorik-trance de efusivos resultados.
"Tone Float" es un excelente entrante a los mundos experimentales de un grupo que haría historia en la música. No sólo electrónica. Un original de éste álbum alcanza niveles burros en el Ibex coleccionista. Pero hay modos de escucharlo, y lo sabes! (Julio Iglesias, el de verdad, que soy yo, te lo dixit!).
Basil Hammoundi grabaría en el 72 el recomendable "Supernova" de los prog-jazz-rockers, Ibliss.
Hutter y Schneider terminarían en 1970 su "Kling-Klang Studio" en Dusseldorf, y editarían su primera marcianada como Kraftwerk. Eso sí, ayudados de nuevo por dos percusionistas. Idea que ya venía de los tiempos de ORGANISATION.
P.D.- " La monotonía del ritmo cuando existe no tiene función espacial, sino la trágica del obrero sobre su máquina" (KRAFTWERK)
Temas
Side 1
"Tone Float" - 20:46
Side 2
"Milk Rock" – 5:24
"Silver Forest" – 3:19
"Rhythm Salad" – 4:04
"Noitasinagro" – 7:46
Bonus:
"Rückstoss Gondoliere" ( "Vor dem blauen Bock")
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario