Entrada destacada

Saint Steven - Over the Hills (1969)

Imagen
 Hubo un tiempo en que este disco era casi un fantasma. Over the Hills / The Bastich vivía en la memoria de unos pocos iniciados, en las colecciones de vinilo polvorientas y en susurros entre cazadores de rarezas. Se hablaba de él como de un conjuro de otra era: el sonido de Boston en 1969, nacido en medio de disturbios, funerales nacionales y un país que ardía por dentro. Mientras la televisión escupía imágenes de la Guerra de Vietnam y las noticias seguían sangrando por el asesinato de Robert Kennedy, Steven Cataldo —ex miembro de Ultimate Spinach— decidió armar su propia bomba sonora. El resultado fue este artefacto atómico: un álbum que mezcla rock afilado con fragmentos de noticieros, creando una especie de collage sónico que captura la paranoia y la electricidad de la época. Durante años se creyó perdido, como si hubiera sido tragado por el mismo agujero negro que devoró tantas cintas maestras de finales de los sesenta. Pero el destino es caprichoso, y Eclectic Discs, tras un...

PAGEANT (colaboración Alberto Torró) (Rock Progresivo Japonés)

 Pageant son parte importante de la  leyenda del sinfónico japonés y quienes nos han dejado las más  bellas y hermosas páginas aunque tan sólo se hayan plasmado en tres discos de estudio sin desperdicio
Pageant son del lado lírico y delicado, un poco la versión japonesa de grupos como Renaissance, el sonido más bucólico de Genesis y algo más alejado instrumentales a lo Camel. Es decir  el rock sinfónico clásico de toda la vida.


Volvemos a encontrar a la excelente Hiroko Nagai en las voces y en los teclados con un cuarteto de músicos que se ajustan a perfección en unas composiciones de alta calidad, donde combinan pasajes épicos y sinfónicos con deliciosas partes de acústicas y flauta. Las melodías predominan constantemente en cada pieza con múltiples cambios y estructuras en un transcurso muy rico en armonías. Música realizada con mucha sensibilidad y que se ajusta como anillo al dedo a los gustos del sinfónico más recalcitrante, es decir yo mismo, mismamente.

 Como en el caso de Scene Of Pale Blue, de los Outer Limits, Pageant grabaron en 1986 otra joya para la historia llamada La Mosaique De La Reverie, cuya portada en si misma, define muchas de las cosas que he comentado sobre parte del carácter oriental. Su segundo disco Abysmal Masquerade alterna diferentes versiones de estudio con algún directo y finalmente The Pay Por Dreamer's Sin, su último trabajo y probablemente en lo personal mi favorito.
Imprescindibles.


Discograña: 
La Mosaique De La Reverie (1986)


Abysmal Masquerade (1987)


The Pay For Dreamer's Sin (1989)





Temas
1.- Á Marè 00:00 
2.- The Picture Of Drian Grey 05:30
3.- Alkaloid 15:36
4.- Lapis Lazuli 20:29 
5.- "A Forget-Me-Not" 30:29 
6.- Perpetual Perfection 36:21




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios