Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

PAGEANT (colaboración Alberto Torró) (Rock Progresivo Japonés)

 Pageant son parte importante de la  leyenda del sinfónico japonés y quienes nos han dejado las más  bellas y hermosas páginas aunque tan sólo se hayan plasmado en tres discos de estudio sin desperdicio
Pageant son del lado lírico y delicado, un poco la versión japonesa de grupos como Renaissance, el sonido más bucólico de Genesis y algo más alejado instrumentales a lo Camel. Es decir  el rock sinfónico clásico de toda la vida.


Volvemos a encontrar a la excelente Hiroko Nagai en las voces y en los teclados con un cuarteto de músicos que se ajustan a perfección en unas composiciones de alta calidad, donde combinan pasajes épicos y sinfónicos con deliciosas partes de acústicas y flauta. Las melodías predominan constantemente en cada pieza con múltiples cambios y estructuras en un transcurso muy rico en armonías. Música realizada con mucha sensibilidad y que se ajusta como anillo al dedo a los gustos del sinfónico más recalcitrante, es decir yo mismo, mismamente.

 Como en el caso de Scene Of Pale Blue, de los Outer Limits, Pageant grabaron en 1986 otra joya para la historia llamada La Mosaique De La Reverie, cuya portada en si misma, define muchas de las cosas que he comentado sobre parte del carácter oriental. Su segundo disco Abysmal Masquerade alterna diferentes versiones de estudio con algún directo y finalmente The Pay Por Dreamer's Sin, su último trabajo y probablemente en lo personal mi favorito.
Imprescindibles.


Discograña: 
La Mosaique De La Reverie (1986)


Abysmal Masquerade (1987)


The Pay For Dreamer's Sin (1989)





Temas
1.- Á Marè 00:00 
2.- The Picture Of Drian Grey 05:30
3.- Alkaloid 15:36
4.- Lapis Lazuli 20:29 
5.- "A Forget-Me-Not" 30:29 
6.- Perpetual Perfection 36:21




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios