Entrada destacada

Oöphoi – Bardo (2002/ Electroshock)

Imagen
Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones,  me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo  del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo,  a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...

Eric Clapton ‎– The Legendary L.A. Forum Show Agosto 1.975

Eric Clapton , Slowhand, verdadera leyenda viva del rock, con más de 50 años de carrera musical y compositor de temas míticos . Hoy lo recordaremos en su etapa de los 70.


Nos encontramos en 1.975 con un Clapton saliendo del pozo de la droga gracias a su amigo  Pete Townshend. Un año antes había editado el exitoso  "461 Ocean Boulevard" y ese año publicaría "There's One in Every Crowd" que no llegaría a estar dentro del Top Ten. La gira posterior fue inmortalizada en el  "E.C. Was Here".


La grabación nos presenta a Eric Clapton en el Forum de Los Angeles en Agosto de 1.975. El concierto comienza con el mítico "Layla" siguiendo con un brillante "Further On Up the Road". El tercer tema es una relajada versión del  "Knockin' On Heaven's Door". En "Carnival" ya tenemos a Clapton "calentito" desarrollando todo su potencial. En varios de los temas (" Can't Find My Way Home" y "Teach Me to Be Your Woman") la cantante principal es Yvonne Elliman, María Magdalena en Jesucristo Superstar. Por supuesto destacable su versión del "Stormy Monday". En el fin de fiesta se unen Keith Moon , Joe Cocker (meramente testimonial en las percusiones) y sobre todo Santana, magistral en "Why Does Love Got to Be So Sad"  y "Eyesight to the Blind ". Se me olvidaba, no podía faltar "Badge". La diferencia con "E.C. Was Here" son los temas, solo coinciden  dos. Por cierto el sonido es aceptable.




Temas
Disc 1:
1) Layla 00:00
2) Further On Up the Road 08:20
3) Knockin' On Heaven's Door 16:12 
4) Carnival 21:43 
5) Can't Find My Way Home 29:53
6) Tell the Truth 35:55

Disc 2:
1) Stormy Monday 47:07
2) Keith Moon interlude 57:55 
3) Why Does Love Got to Be So Sad 01:00:49 
4) Teach Me to Be Your Woman (*) 01:11:40 
5) Badge (*) 01:18:12 
6) Eyesight to the Blind (*) 01:34:50


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios