Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

PURE FOOD AND DRUG - Choice Cuts 1972

Nuevamente hablamos en Rockliquias del gran guitarrista Harvey Mandel, lo cierto es que su vida daría para escribir toda una enciclopedía, esta vez lo tenemos junto al violinista Don "Sugarcane" Harris  en el proyecto "Pure Food and Drug".


La banda fue fundada por Don "Sugarcane" Harris a comienzos de los 70. Su formación inicial estaba compuesta por Don Harris (violín, voz), Paul Lagos (batería),  Larry Taylor (bajo) y  Randy Resnick, conocido como precursor de lo que más tarde se conocería como "tapping".  Antes de grabar su primer disco abandonan el barco Taylor y Resnick siendo sustituidos por   Victor Conte y Harvey Mandel.  En el 72 llegaría " Choice Cuts" y poco más podemos contar.



La grabación nos ofrece una actuación de los Pure Food and Drug celebrada en  Seattle en 1972. Su música se mueve  entre el rock blues, jazz y funk. Los protagonistas destacados son el guitarrista Harvey Mandel y el violinista " Don Harris, sus duelos son constantes. La grabación comienza con la introducción del músico local Jim Luff, nada que ver con el resto del material. Siete temas donde destaca por encima de todos su versión de  "Eleanor Rigby" de The Beatles, más de 11 minutos de desfase entre Harris y Mandel. En "Where's My Sunshine?" la sección rítmica (Victor Conte y Paul Lagos) tienen su momento de gloria con sendos solos. 



Temas
01. Introduction: Jim's Message - 00:00 
02. My Soul's On Fire - 01:42 
03. 'Till The Day I Die - 05:56 
04. Eleanor Rigby - 13:05 
05. A Little Soul Food - 24:53 
06. Do It Yourself - 28:56 
07. Where's My Sunshine? - 33:16 
08. What Comes Around Goes Around - 42:11 


Formación
- Don "Sugarcane" Harris - violín eléctrico, voz
- Harvey Mandel -guitarra
- Randy Resnick - guitarra
- Victor Conte - bajo
- Paul Lagos - batería



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios