Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

ARS NOVA (colaboración Alberto Torró) (rock progresivo japonés)

Trío femenino bastante popular en los circuitos neoprogresivos que data de 1.992. No es muy normal un grupo femenino de rock sinfónico a lo Emerson, Lake and Palmer pero este es el caso. Las Ars Nova poseen una técnica instrumental que para sí querrían muchos otros.

La banda gira en torno a la teclista Keiko Kumagai que potencia una imagen sexual un tanto oscura e inquietante como salida de los cuadros de Dalí o H.R. Giger.

La música prácticamente instrumental roza la exactitud y la épica desmedida entre el inicial rock sinfónico de sus primeros discos con tendencia cada vez más heavy metalera en sus últimas producciones.

Con todo son muy recomendables para los que gusten del brío y la música tecnificada.

Discografía:

Fear and Anxiety (1.992)





Transi (1.994)





The goddess of Darkness (1.996)





The Book of the Dead (1.998)




Android Domina (2.001)




Lacrimaria (2.001)



Biogenesis Project (2.003)





                                  Seventh Hell (2.009)







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

Publicar un comentario