Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

HIGH TIDE - High Tide

En este grupo confluyeron tres factores, sonido oscuro en la linea de Black Sabbath, estructuras progresivas que más tarde desarrollarían grupos como Hawkwind y el uso de un instrumento atípico en el rock, el violín.



La banda se formó en 1.969 de la mano del guitarrista Tony Hill y el violinista Simon House, con una sección rítmica formada por Peter Pavli y Rogger Hadden. En 1.969 consiguen grabar su primer disco, "Sea Shanties", el disco contenía continuos duelos entre la guitarra y el violín. El grupo acompaño a Denny Gerrard en el disco "Sinister" de 1.970. Ese mismo año llegaría su  segundo disco, "High Tide", algo más progresivo. Cuando estaban ultimando su tercer disco llegó la separación que fue editado años más tarde  bajo el nombre de "Presious Cargo". Posteriormente Simon House entró a formar parte de Hawkwind.


El disco fue grabado en 1.970 y pasó totalmente desapercibido, hoy en día es una pieza de coleccionista su edición en vinilo. La grabación original contiene tres temas y en la reedición de 2.006 se incluyeron cuatro temas más. El sonido es un hard rock mezclado con tintes progresivos debido al uso del violín. A destacar el Tema "Seneanymous".


Temas
 Blankman Cries Again 



 The Joke




 Saneonimous 


Formación
 Roger Hadden - batería, teclados
Tony Hill - guitarra,voz
Simon House - vilolín, teclados
Peter Pavli - bajo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios