Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

HIGH TIDE - High Tide

En este grupo confluyeron tres factores, sonido oscuro en la linea de Black Sabbath, estructuras progresivas que más tarde desarrollarían grupos como Hawkwind y el uso de un instrumento atípico en el rock, el violín.



La banda se formó en 1.969 de la mano del guitarrista Tony Hill y el violinista Simon House, con una sección rítmica formada por Peter Pavli y Rogger Hadden. En 1.969 consiguen grabar su primer disco, "Sea Shanties", el disco contenía continuos duelos entre la guitarra y el violín. El grupo acompaño a Denny Gerrard en el disco "Sinister" de 1.970. Ese mismo año llegaría su  segundo disco, "High Tide", algo más progresivo. Cuando estaban ultimando su tercer disco llegó la separación que fue editado años más tarde  bajo el nombre de "Presious Cargo". Posteriormente Simon House entró a formar parte de Hawkwind.


El disco fue grabado en 1.970 y pasó totalmente desapercibido, hoy en día es una pieza de coleccionista su edición en vinilo. La grabación original contiene tres temas y en la reedición de 2.006 se incluyeron cuatro temas más. El sonido es un hard rock mezclado con tintes progresivos debido al uso del violín. A destacar el Tema "Seneanymous".


Temas
 Blankman Cries Again 



 The Joke




 Saneonimous 


Formación
 Roger Hadden - batería, teclados
Tony Hill - guitarra,voz
Simon House - vilolín, teclados
Peter Pavli - bajo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios