Rabbitt - A Croak & A Grunt in the Night (1977 / Capricorn)
Sé que no son tiempos propicios, pero me permitiré tirar de humor negro para comenzar ésta reseña con un chiste racista. Que Capricorn Records, cuna del southern rock 70s, fichara a Rabbitt, banda sudafricana (Pretoria) en pleno Apartheid, es la cumbre y el no va más del proceder sureño. Bromas aparte, ésta banda estaba liderada por un futuro Yes, (que les salvó el culo en los 80), y posterior reputado compositor de bandas sonoras en Hollywood. Mr. Trevor Rabin. De familia de músicos en su natal Johannesburgo, antes de Rabbitt habían sido The Conglomeration en los primeros 70.
En 1976 y ya con el conejil nombre, editan su debut "Boys Will Be Boys" con un cierto éxito local. Su mezcla de hard power pop y guiños prog funciona. También su single, una versión del "Locomotive Breath" de Jethro Tull. La verdad es que no está nada mal el disco. Se intuyen gustos progresivos con tendencia mainstream. Algo que Rabin nunca abandonará.
Al año siguiente dan un avance evolutivo considerable, con "A Croak & A Grunt in the Night". Un muy sofisticado trabajo. Que consigue distribución americana por la mencionada Capricorn Records. Prácticamente una obra de Trevor Rabin, (aparece él sólo fotografiado en pelotas en las cuatro tapas del gatefold álbum). Es la voz solista, guitarras, piano y piano eléctrico, armónica, tubular bells, arreglos de cuerda y gana por goleada en composición a los otros, además de co-producir el artefacto. El segundo de a bordo es Duncan Faure (voz, guitarra rítmica, órgano y piano). Ronnie Robot (bajo) y Neil Cloud (batería) completan el cuarteto.
De primeras puede asustar que se vean 17 cortes en un álbum sencillo. Pero sin las intros y sub-temas-amago de 1 minuto, la cosa se queda en algo más normal. Aún así no son de largos desarrollos, aunque su destreza es sobrada.
"T. C. Rabin in D-Minor" es una intro de segundos, a la Brian May. Donde Rabin ya demuestra su alto nivel al mástil. Se enlaza con "I Sleep Alone", en prog-pomp modo muy sinfónico. Extraña forma de comenzar, pero Rabbitt eran distintos. Digamos que ya destacaban. La reconocible voz del futuro Yes, ya es marca registrada por entonces.
El tema-título contiene un arreglo excéntrico, (del que ya gustaban en su anterior debut), de cuerdas a lo Sonido Filadelfia. Balance también usaron ésa tactica en su primero. Pero es Art rock de concomitancias casi Supertramp.
"Everybody's Cheating" mira al Queen de aquellos días, con el claro sello personal de Rabin. Pomp en la onda de Aviary, Hush o Russia serían prudentes comparaciones. Voces y teclados dan la consistencia obligada para lograr la pompa deseada.
Virguería jazz rock como base de "Sugar Pie", sin dejar art-rockismos con zarpazos hard, y excelente fiebre melódica power pop. Piensa en una versión técnica (más, sí) de Stories o Raspberries.
Intro de voz-piano mercuryano para "Searching". Con lógico desarrollo coral a la Queen - Utopía de clara inspiración. Mobiliario sonoro de Palacio de Versalles.
Otra que podría ser de Ritchie Family meets Todd Rundgren es "Working for the People". Perfecta combinación arty + disco music arreglo. A quién se le ocurrió eso? Esta es la única pieza firmada por todo el grupo. Si no sacaron ésto como single, la cagaron pero bien.
La canción de vodevil desconcertante marca Queen "Hermanos Marx", es aquí "Pollyman". Tienen el patrón estilístico bien pillado, éstos conejos. A los que les gusta salir de su madriguera de confort sonoro.
Inauguran la cara B los 27 segundos made in Brian May de "Schumann", seguida de "Hold on to Love". Que podría ser Ambrosia en un ataque de esplendor pomp.
El aura de la Reina siempre perdura, así no extraña que "Dingley'si Bookshop" suene tanto a Mr. Big (UK). Y lo sembrado es de rica huerta arty.
No llega al minuto "Never Gonna Ruin my Life", un instrumental de clara dirección Kansas-Livgren.
Acto seguido, jazz rock funk superior en "Tribal Fence", con operística línea vocal a la Meat Loaf. Sólo Rundgren te hace un mejunje así y sale de rositas. Rabin sigue sus pasos.
"Gift of Love" es atmosférico 10CC / Godley & Creme. "Lonely Loner Two" un guiño beatle con gusto, a la Badfinger / Utopía. Que los Lemon Twigs bordarían ahora a las mil maravillas. "Take it Easy" es la épica hard rock con la que Brian May se desfogaba de tanta sacarina. Trevor Rabin ya está exultante e insultante en éste instrumental espectacular, pensado para el directo. Y la breve "A Love You Song" (1'46), a la Gary Wright, , cierra un completo álbum lleno de sabores a cuál más rico y sofisticado.
A pesar de su edición USA, Rabbitt lo tenían crudo para tocar fuera de Sudáfrica a causa del Apartheid. Así que Trevor Rabin los deja y se va a Inglaterra a iniciar su carrera en solitario. Que pronto comienza en 1978, con su fichaje por Chrysalis. De ahí a Yes y a la gloria.
Mientras que Duncan Faure, entrará en la recta final de los 70 con los Bay City Rollers.
Ignoro las razones por las que Capricorn se fijó en Rabbitt, pero qué diablos, hay que reconocerles que vieron un jodido buen disco!!!
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario