Entrada destacada

BLUE MERROW - Navagio - EP (2025 / BM)

 Para que la espera se nos haga más breve hacia su inminente segundo álbum desde el debut del 2022, los de Pontevedra editan "Navagio". Más de 30 minutos de música que ellos consideran, EP. Nada que objetar, que para éso son los amos de la burra. Pero en los 70 hubo muchos long plays con ésa duración. Dos temas nuevos y tres en directo son, imagino, la razón para llamarlo EP. Magnífica entrega, por otra parte.



Siguen Angel Olañeta (guitarras, voz), Angel Vejo  (teclados), Damian Garrido (voz solista, percusión) y Alberto Cid (batería). Entra un nuevo bajista, David Gándara. Y muchas ganas de hacernos felices con material que abarca hard, prog y (algo de) psych folk.

De entrada, "Inside the Plot" (6'43) estrena al nuevo bajista en las primeras notas. Clásica cosecha hard con la extraordinaria voz de Damian Garrido. Cruce entre un joven Bruce Dickinson, John Arch (Fates Warning) y Glenn Hughes. Desarrollan instrumentalmente en visión púrpura, de rítmica en estampida, Hammond crepitoso  y eléctrica solista exhibiendo elegancia y chulería. Arrolladores.

Le sigue "Once in a Blue Moon" (4'18) con intro de mágicos sintes y de nuevo el bajo musculoso dejando protagonismo. Órgano proggy a la Uriah Heep que enamora y rasgueo de guitarra enchufada a un ampli con poder cósmico. Cánticos a la par que música,  como un Thijs Van Leer cachas, y sensación de triunfo creativo evidente. Estos gallegos tienen las musas marinas de su parte, con Namor y Aquaman como guardaespaldas. 

Hasta aquí los temas nuevos de estudio. Ahora le toca al directo. Y va a haber sorpresas.

"Three Ways to Say Goodbye (live)" (9'49) pertenece a su álbum debut. De majestuosa entrada a lo Jon Lord, recuerdan a Ekseption o Refugee en su clasicismo. Pero también a los primeros Rainbow cuando entra la guitarra. Garrido sabe cómo se canta, qué demonios. Emocionalmente inspirado, contagia a toda la banda y es un placer místico escucharlos en acción. El tema es un cañonazo con metralla de múltiple munición.  Que muy bien puede identificar  a la banda en todos sus aspectos estilísticos. En la recta final, aceleran hacia un crescendo climático formidable. Como auténticos maestros de las artes místicas hard prog.

"Images (live)" (6'38) también estaba contenida en su memorable debut. Con un aire a lo "Soldier of Fortune", su primera parte consta de piano eléctrico y voz. Mientras que en la segunda es la guitarra y bajo, con la sensibilidad del batería a los platos, y un recitado vocal muy psicodélico, la que concluye una pieza en eléctrico climax final. Creo que supera a la original de estudio.

Finalmente tenemos una versión del "Burn (live)" (6'48) de Deep Purple. Si crees que está muy manida, piénsalo otra vez cuando escuches ésta. A nadie dejará impasible. De tratamiento medieval absoluto, fascinaría al propio Ritchie Blackmore. Tiene que escuchar ésto el "Man in Black"!. Seguramente lo hará.  Una vuelta de tuerca que demuestra la ilimitada imaginación de Blue Merrow. Consiguen que éste sea, "su" "Burn"! Garrido saca su mejor Hughes y, (recuérdese que es en directo), barroquizan la pieza hasta parecer algo así como Gryphon o la Incredible String Band. De escucha obligada.

Blue Merrow no defraudan. Y con éste "aperitivo", nos llenan de impaciencia a la espera de su segundo trabajo.

Inmensa gloria desde Atlantis.

J.J. IGLESIAS


   

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios