Entrada destacada

MANFRED MANN'S EARTH BAND - Nightingales & Bombers (1975 / Bronze)

 Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo. 




En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión,  entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incalculable para mí. 

Con Manfred Mann al órgano y sintes, más su inconfundible estilo al MiniMoog. Mick Rogers (guitarras, voz solista), Colin Pattenden (bajo)  y Chris Slade (batería).

"Nightingales & Bombers" titulan a cierta anécdota  acaecida a un ornitólogo en Surrey durante la Segunda Guerra Mundial. Que se fue a recoger grabaciones de campo de pajarillos y se le coló en la grabación los rugidos de los bombarderos......Reflexión al canto.

Parece que al fin se olvidan de las versiones prog a Dylan y a cambio optan por Bruce Springsteen (seguirán haciéndolo). Así,  el primer corte es "Spirits in the Night", convenientemente "progresivizado". Rhodes y ritmo preciso (menuda sección!), introducen. Resuelven con un temazo hard rock al que no me sorprendería que Uriah Heep les mirara el examen de reojo, poco después. Exquisita guitarra del finísimo Mick Rogers. Bajo Rickenbaker apuntalando. Genuino sonido marca MMEB, con el killer Moog rematando en su recta final.

"Countdown" es una vertiginosa carrera guitar-synth, en un perfecto híbrido hard prog que daría para una coqueta sintonía en un radio rock show. Niquelan lo instrumental, éstos tíos. 

Lo proggy  toma desarrollo en "Time is Right" y contiene detalles tan bonitos como ese Hammond perseguido por el cencerro en casi código Morse. Son contestados por bajo y guitarra de un gusto similar a Ferguson - Latimer.

Los cambios no olvidan el jazz rock ni los arreglos de alta originalidad progresiva. Que además,  enlazan con "Crossfade". Rogers enfebrecido por una posesión ácido- demoníaca - psicodélica acojonante. Otro instrumental abre-bocas.

Segunda cara iniciada con la otra versión,  ahora de Joan Armatrading, "Visionary Mountains". Vuelvo a pensar en Uriah Heep, que además de compañeros de sello, confluyen en lo sympho-pomp-hard en más de una ocasión.  Los diálogos entre sinte y guitarra, junto a un onírico órgano, certifican maravillas de incontinencia creativa superlativa. Como Focus y Deep Purple, en un sólo tema. Así de buenos.

"Quit your low down ways"  combina prog & psych de tal modo,  que esto podría estar contenido en cualquiera de los tres primeros de Camel. Aunque luego se disparen hacia el jazz rock, y suenen a Colosseum II. Con Manfred Mann retando a Don Airey sin inferioridad alguna. Los temas no cantados no sólo les gustan, sino que parezca que se crezcan en ellos.

La canción que da título  parece un avance al próximo mega-hit del siguiente año, "Blinded by the !ight". No tan comercial y mucho más liada en fases jazz prog exuberantes y dignas de Gilgamesh, Isotope o Greenslade. Se enlaza con "Fat Nelly", en un lujurioso festín analógico donde el líder deja su sello inimitable e inconfundible.

Cierra el disco la grabación de campo con los pajarillos y los bombarderos al unísono ("As Above so Below"). 




Es éste un trabajo de una consistencia y riqueza indiscutible. Particularmente mi disco favorito de ellos, de entre un montón de excelentes álbumes. Mick Rogers partirá aquí,  apareciendo en el supergrupo Aviator. Y Chris Slade será conocido en el mundo más adelante, como batería de, entre otros, Uriah Heep y Asia. Coronando su carrera en AC/DC.

La Earth Band seguirá lanzando cosas extraordinarias hasta entrados los 80. Y nunca han hecho un disco mediocre.

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Spirits in the Night 6:26 
  2. Countdown 3:06 
  3. Time is Right 6:33 
  4. Crossfade 3:38 
  5. Visionary Mountains 5:41 
  6. Nightingales And Bombers 4:54 
  7. Fat Nelly 3:21 
  8. As Above so Below (Live) 4:12


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios