IN MEMORIAM : KLAUS DOLDINGER PASSPORT - Second Passport (1972 / Atlantic)
En ésa constante vorágine de legendarios músicos que a diario se despiden de éste plano, le ha tocado al gran Klaus Doldinger. Nacido en Berlín y formado en el Conservatorio de Dusseldorf en 1947.
Muy activo en circuitos jazzísticos alemanes en los 60, con varios discos a su nombre en ésa década. Como Doldinger's Quartet publica "Blues Happening" (1968). Y un par más con el sello Liberty, a nombre de Doldinger's Motherhood : "Feel so Free" (69) y "Doldinger's Motherhood" (70). En la nueva década pone en marcha su proyecto más conocido, Passport. Su homónimo de 1971 cuenta con varios miembros de Amon Duul II, evidenciando inquietud investigadora y querencias jazz arriesgadas.
"Second Passport" renueva toda la banda (estrategia que seguirá ejerciendo). Con el propio Klaus Doldinger a los saxos, Moogs y Rhodes. John Mealing (ex-IF) al órgano y piano eléctrico. Bryan Spring (batería) y Wolfgang Schmid (bajo y guitarra, luego en Kaleidoscop).
El despliegue progresivo de impresión jazz rock lo invade todo. Música instrumental llena de vigor y músculo, de desbordante imaginación. Ya es ofrecida en la inicial "Mandragora" (3'40), de poderoso bajo y estupendo transcurso melódico. Doldinger y Dieter Dierks se encargan de un sonido carnoso y saludable, sin rellenos ni picos estridentes.
"Nexus" (5'23) toma posiciones en pole con los admirados Soft Machine a partir de "3". Por ahí van claramente los objetivos creativos de Doldinger. Teclados que investigan con clase y rigor, ritmo que empuja como ariete percusivo, saxo como carril melódico y guitarra que dialoga con furia. Celestial combo.
Podría parecer que anda involucrado Karl Jenkins en "Fairy Tale" (7'32), pues el mimetismo estilístico con la Máquina Blanda es evidente. También significa imaginación sin límite y dominio instrumental apabullante. El factor ensoñador lo aporta el Rhodes, para transportarnos al bosque del hada lujuriosa (siempre pensando en lo único). Precioso corte.
"Get Yourself a Second Passport" (4'03) observa una implacable base rítmica sobre la que se construye toda la pieza. Clavinet y wah wah lo llevan al terreno negroide del Blaxploitation sin rubor. Mientras el órgano hace las veces de una travesera estilo Herbie Mann.
Damos la vuelta y aparece "Registration O" (9'24), de apreciable influencia Nucleus, es otra sólida exposición jazz rock con insinuaciones coltranescas, en un ejercicio al saxo sobresaliente por parte del líder. Los teclados de John Mealing contestan en total infección inspirativa. Y la guitarra de Wolfgang Schmid le sucede a continuación, todo bien regado con caldos rítmicos embriagantes, de la mejor cosecha. Otro corte extraordinario.
Sigue la tensión en "Horizon Beyond" (6'46) con ayuda de órgano por parte de Mealing y Doldinger protagonizando el rol melódico. No se pierdan los dibujos abstractos del ritmo. Jazz prog cubista de matemática interacción del cuarteto en favor de la composición. De riqueza cromática ilimitada.
Pone fin a la sesión "The Cat from Katmandu" (4'38) muy en la línea IF o Isotope, de cadencia soul e irreprochable escritura melódica.
"Second Passport es uno más de la decena larga de discos soberbios que la banda editó en los 70. Cualquiera podría haber elegido. Que llegan a la treintena si sumamos décadas posteriores. Y eso también incluye las bandas sonoras de Klaus Doldinger, entre ellas "Das Boot" (1981) o la celebérrima "La Historia Interminable" (1984).
No habrá otro Klaus Doldinger. Celebrémoslo como se merece.
J.J. IGLESIAS


Comentarios
Publicar un comentario