Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

Stefan Zauner – Narziss (1976/ Ariola)

 Entre 1975 y 1981, Stefan Zauner fue un influyente miembro de Amon Duul II. Participando en "Pyragony X", "Almost Live", "Only Human" y el final, "Vortex". Ejercía como teclista, guitarra y voz. 



Por ésas fechas, había editado un magnífico y muy distinto debut, "Narziss". Allí prácticamente lo tocaba todo él. Haciéndose cargo de teclados, piano, Mellotron, Clavinet, guitarras, bajo, batería y voz solista (en alemán). Tan sólo le acompañaba Renard Hatzke como batería titular. Si bien Klaus Ebert (otro Amon Duul II), contribuía con algo de bajo, guitarra y voz. El estilo de "Narziss" se alejaba del psicodelismo acrobático y abrazaba el más romántico de los sinfonismos alemanes. 

"Intro" (1'57) era como descubrir un álbum de Novalis, Grobschnitt o los posteriores Wallenstein, con su imponente dominio de teclado analógico. 

"Martin" (4'40) ponía base acústica  y típica voz solista alemana, melodiosa y accesible. Como un adelanto a Anyone's Daughter. O un fruto inspirativo de "Wind & Wuthering", también por delante.

La entrada Greenslade de "Pfeffer" (6'47) hace exploración jazz rock a la Brand X o Colosseum II. Aunque luego se "genesiza" y vuelve al redil sympho-rock de primera división. Con bonitos detalles no exentos en deuda de Barclay James Harvest o Strawbs. Y un tratamiento solista sintetizado entre Rod Argent y Don Airey. Con su rasgueo folk, "Zoll" (3'04) suena muy británica,  si no fuera por el idioma y acento. Nuevamente destacan teclas imaginativas y un buen apoyo rítmico, inclusive de guitarras. Tiene su magia.

"Oh Lindo (Club Euphoria)" (3'37) rockea con chulería, casi parece rock urbano madrileño, pero el solo de Moog le confiere personalidad. Recuerdas a Leño con Teddy Bautista?......

Damos la vuelta a los 90 € de disco (arriba-abajo), y "Die Insel" (8'24) refleja aquel cristalino sympho pomp, con acercamientos arty-mainstream, que Supertramp tan bien pondrían de moda. Y claramente, Genesis mid-70s son aquí invocados con una bonita plegaria, acorde con lo que se pretende. Resulta infalible y convincente, la fórmula. Sobre todo cuando emula al mejor Tony Banks con todo descaro.

Una fuerte ventisca zaragozana abre "Der BewuBte Vierte Morgen" (5'47), donde persiste la fiebre Banks, ahora con ágil piano y genética de Broadway. Como la anterior. Y aún así,  tiene su punto original y adorable. Se hace querer, éste disco. Art Rock de impecable efectismo ofrece "Chaos" (3'15). Como una travesura instrumental exquisita entre Phil Manzanera y Brian Eno.

 Cierra la sesión "Spieglein an der Wand" (4'35), con más melodías genesianas, cánticos gabrielanos y romántico mobiliario típico teutón de finales 70. Por supuesto con los sintes al vúmetro en rojo. Su fuerte en todo momento.



Al año siguiente repite experiencia similar, con "Prisms and Views" (1977/ Vinyl). Antes de perderse irremediablemente en la jungla pop 80s, con la banda Műnchener Freiheit. Pero "Narziss" es un buen ejemplo de tiempos mejores. "The Lamb Lies down on Munich".

J.J. IGLESIAS


Temas
Side A
"Intro" – 0:00
"Martin" – 1:27
"Pfeffer" – 6:07
"Zoll" – 12:51
"Oh' Lindo (Club Euphoria)" – 15:54

Side B
"Die Insel" – 19:24
"Der Bewußte Vierte Morgen" – 27:48
"Chaos" – 33:32
"Spieglein An Der Wand" – 36:38



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios

  1. Exelente. Si te gusta el. Buen rock progresivo no puede faltar este disco en tu colección. Le doy 9.5 de 10

    ResponderEliminar

Publicar un comentario