Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

Marianus – Visions From Out Of The Blue (1981/ Jupiter)

 Todavía se conservaba el poso 70s en 1981. Y más para una banda de "rock raro de pueblo", en Andover, Massachusetts, concretamente. Marianus era el misterioso nombre de grupo y líder, voz solista, Mellotron, sintes y saxo. Se autoeditaron éste "Visions from Out of the Blue", y fin de la historia conocida. Como tantos otros.



 Había tres guitarras : Joe Fazio, Jeff Pevar y Steve Perry (sin relación, supongo). Un teclista más,  Jack Petrycki. Mientras que el brillante ritmo lo sostenían Joseph Blair Mudarri (bajista extraordinario + pedalera) y Joe Petruzzelli (batería,  percusión). Eran prog, Marianus? Entre otras cosas. Había varios factores innovadores cara a la nueva década.  

En "Out of the Blue" (3'45) asiste coral de tres cantantes que aportan su grano de arena pomp. El tal Marianus  tiene un tono vocal muy similar al de Geddy Lee. Y eso va a ser inevitable para recordar a los canadienses en toda la sesión. Aquí se mueven entre Styx y el midwest hard rock con estimable desenvoltura. "The Change is Gonna Come" (4'55) aplica nuevas tendencias art rock de astuta eficacia.  El título lo advierte : pop rock progresivo con roces Rush de la era "Signals" y viejos condimentos a la Víctor Peranio's Kingdom Come o Neil Merryweather's Space Rangers. Solos de guitarra explosivos no abandonan el hard rock. Pero lo conciben de otro modo. "Human Race, Human Race" (7'05) incide en ese teatral planteamiento. Sin olvidar a Rush, estamos más cerca de Max Webster o Cinema Face. El Mellotron marca su estilismo musical en más de un pasaje, de cierto aire a musical de Broadway. Muy curioso todo, con un final de saxo en progresismo epatante. La mellotrónica (again) "The Man from Another Planet " (4'25) es como si los Styx  del "Paradise Theatre" llevaran al micro a David Surkamp (o a Geddy, según ocasiones). Glorioso pomp proggy construído en dedicada arquitectura hard. Aquí no falta de nada. Todo un triunfo.

Al otro lado del raro vinilo, (como ya habrás podido deducir),  una entrada inspirada claramente en "Xanadu"..... y no de Olivia Newton-John, precisamente. Con percusiones a la Peart y toda la pesca inclusive: "Prelude" (4'11). Lo que me hace pensar si esta cara no será una historia al completo. De nuevo emocionante "Mello" casi genesiano, con fondo de fuerte Taurus pedals y hasta parecidos con Ange. Extraordinario corte instrumental que nos lleva a "Magical Man" (3'50). Muy hard rock de épica Meat Loaf y resultados similares a White Witch. La teclada es impresionante, y todos contribuyen a hacer algo gigantesco. En una muralla sónica que a Todd Rundgren le hubiera encantado producir (con pasta, la que éstos no tenían). El arty rock vuelve en "Ace Deuce" (3'20) y va de Godley & Creme a Phil Manzanera's 801, Utopía, Good Rats y hasta Edgar Winter. Ecléctica y original pócima, en cualquier caso.



Terminan con "Someone Told you a Story" (5'55), en otra posesión infernal Meat Loaf, en versión prog. Inconmensurable pompa que contiene suficiente energía para derribar un rebaño de elefantes. La segunda mitad del tema es una lindeza instrumental entre ritmo y sintes,  muy al gusto de los primeros Saga. Exquisitez suprema por cualquier parte que se mire. Hard, Art, Pomp, Prog o épica teatral. Marianus lo tenían todo. Menos suerte. Dejaron ésta prueba definitiva de que el mundo se equivocó. 

J.J. IGLESIAS 


Temas
A1 Out Of The Blue 3:45
A2 The Change Is Gonna Come 4:55
A3 Human Race, Human Race 7:05
A4 The Man From Another Planet 4:25
B1 Prelude 4:11
B2 Magical Man 3:50
B3 Ace Duece 3:20
B4 Someone Told You A Story 5:55

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios