Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

JACKSON HEIGHTS - King progress (1970)

 Lee Jackson, una vez disuelto el supergrupo THE NICE reunió a una serie de buenos músicos formando un nuevo proyecto para realizar un estupendo primer Lp producido y mayoritariamente compuesto en su totalidad por él, cuya primera impresión me transmite ilusión, optimismo y buen rollo.



La mezcla de guitarras acústicas que se oye establecen un sonido brillante, rico, maduro. El bajo de Enrique realiza un trabajo exquisito acompañando a las guitarras. Las melodías son frescas, la base instrumental está enriquecida por arreglos vigorosos, los ritmos contagian y generan en el tema un dinamismo jazzístico interesante, vivo y con sentimiento. La canción que abre el disco es un buen ejemplo de todo ello. 

El origen latino de alguno de sus miembros se hace notar en fragmentos y en arreglos de ciertos temas dándole un aire difícil de clasificar que recuerda a TRAFFIC en algunos desarrollos instrumentales. Tal vez el hecho de ser un primer Lp da pie a la aparición de ideas varias.



Diversidad en sus temas: "King progress" de corte intimista, dulce mediante una guitarra española apoyada por orquesta. "Doubting Thomas"  absolutamente desenfadado con un ritmo de rock and roll camuflado por estupendos acordes donde destaca un piano primoroso. "Insomnia", tal vez el tema más progresivo con un órgano que poco a poco se va haciendo sitio para terminar dominando el protagonismo. Y como colofón "Cry of Eugene", uno de mis cortes favoritos perteneciente a su etapa en THE NICE. Solo que en esta ocasión el tema se traslada a un ambiente intimo "unplugged" aderezado con la clara voz de Lee y unos coros a cargo de los compañeros. Un giro total con respecto a la original que no desmerece para nada, destacando una maravillosa guitarra eléctrica de Harcourt.

Juan Carlos Rustarazo



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios