Entrada destacada

JOHN MEDESKI'S MAD SKILLET - John Medeski's Mad Skillet (2018 / Indirecto)

Imagen
 Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad,  dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan  ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand  a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción,  además de composición,  un disco rompedor.  Como casi todos de éste músico.  El ...

Aynsley Lister – Tower Sessions (2010)

  El Tower Arts Center fue construido en 1898. Originalmente era una torre de agua que daba servicio a Winchester. En 1969 se transforma en un teatro y posteriormente en un espacio multicultural donde se realizan talleres, exposiciones y eventos. Hoy tendremos el placer de escuchar a Aynsley Lister en este singular escenario.


Aynsley Lister nace en 1976 en  Leicester, Inglaterra. Comienza su interés por la guitarra a los ocho años. Con 13 ya daba sus primeros conciertos y a los dieciocho forma su propia banda, The Aynsley Lister Band. En 1996 editan "Messin 'With The Kid"  y al año siguiente "Pay Attention!". Tres composiciones de este último disco escritas por Lister llaman la atención de  Thomas Ruf, propietario de Ruf Records, que lo ficha para grabar su primer álbum como Aynsley Lister. La grabación ve la luz en 1999 contando con la colaboración de Walter Trout en uno de sus temas. El disco le abre la puerta a los grandes festivales y la apertura de conciertos de Buddy Guy, Robert Cray, John Mayall, Lynyrd Skynyrd y  Bryan Adams entre otros. Su discografía se completa con una docena de grabaciones teniendo como último trabajo el titulado "Along for the Ride" (2022). 



"Tower Sessions", es lo que llamamos un "falso directo". Grabado en El Tower Arts Center, Winchester, pero sin público. Esta circunstancia no resta ni un ápice de fuera e intensidad. Junto a Aynsley Lister (voz, guitarra) tenemos a Simon Small (batería), Midus (bajo) y Don Healey (teclados). El "setlist" contiene nueve temas propios y dos versiones, "Purple Rain" (Prince) y "Crosstown Traffic" (Hendrix).  La grabación se realizó después de una intensa gira de cuarenta y cinco conciertos, y eso se nota. Tenemos ha una banda perfectamente engrasada y lista para mostrarnos todo su excelente potencial. El disco tiene los bueno de los dos mundos. Por una parte tiene la fuerza del directo y por otra la calidad del sonido del estudio. Aynsley asegura que no se retocó la grabación original. Temas con intensidad, buenas composiciones y excelente solos de guitarra. Como temas destacados podemos mencionar "Purple Rain", sin dud una de las mejores versiones que he escuchado. "With Me Tonight" o "Early Morning Dew" también son magníficas composiciones. En general el disco tiene un calidad de notable alto.

J.C.Miñana



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios