Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

JONESY - No alternative (1972)

 Debutarán en el mundo del rock con un álbum que se puede considerar conceptual. Adelantados en el tiempo se consideran concienciados con el medioambiente y los problemas de contaminación que produce el mundo del siglo XX, no hay más que mirar el diseño de portada para darse cuenta.  Tras la expedición de 3 Lp's , el grupo acabó disolviéndose y dio señales de vida nada menos que 3 décadas después y siguen en activo con dos nuevos vinilos a sus espaldas.



Su rock es eminentemente progresivo con regusto por las atmósferas crimsonianas de los primeros álbumes (Epitaph, A talk to the wind, Moonchild, etc), percusiones de platillos sigilosas, silencios expectantes, atmósfera intimista, profusión por el mellotrón y riffs de guitarras repetitivos y rígidos con solos desgarrados (Pollution, Heaven). Formula que utilizarán en la mayoría de sus tracks condicionados siempre por un bajo demoledor que establece pautas a seguir (No alternative). Pero sus referencias no quedan ahí, las influencias de bandas como YES y en mayor medida NEKTAR son significativas, los aspectos de guitarra, la forma de tratarla, los efectos, son un calco fiel de los producidos por Roye Albrighton en las huestes de NEKTAR.



La música es cerebral, elaborada, no dando lugar a posibilidades reales de improvisación. Sus estructuras gozan de poca flexibilidad que se respeta en melodías algo retorcidas pero fáciles de seguir, surgiendo ciclos concatenados que van elevando la música incorporando cada vez más elementos  pero sin llegar a caer en trances hipnóticos. Los arreglos en general son austeros, lo que intensifica ese ambiente más estático, aunque hay un tema que introduce orquestación en inicio y fin, resultando ser algo aislado. La base rítmica establece subrayado el pulso y velocidad de las composiciones, y me recuerda terriblemente a la fortaleza de la de MANFRED MANN & EARTH BAND.

Juan Carlos Rustarazo


Temas
1. No Alternative 
2. Heaven 
3. Mind of the Century 
4. 1958 
5. Pollution 
6. Ricochet 


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía








Comentarios